Neurorehabilitación Infantil

La Neurorrehabilitación Infantil es el conjunto de actuaciones que, con carácter global e interdisciplinar, buscan dar respuesta a necesidades, transitorias o permanentes, originadas por alteraciones en el desarrollo o deficiencias en la primera infancia.

El objetivo es fomentar la máxima autonomía posible en el niño y potenciar el desarrollo de sus capacidades.

El abordaje pediátrico de los profesionales de IRENEA va dirigido a la población de niños y adolescentes con alteraciones en su desarrollo o con riesgo de padecerlos y se encuentra ubicado en nuestros centros de Sevilla, Valencia, Aguas Vivas, Vigo y Elche.

Al elaborar los planes terapéuticos, tenemos en cuenta que en función del momento del desarrollo del niño hay aspectos o facetas que son prioritarias, y que se benefician de una dedicación más focalizada y/o intensiva.

La población a la que nos dirigimos son niños con:

  • Trastornos del Neurodesarrollo (TND)
  • Trastornos ligados a Prematuridad
  • Retraso del Desarrollo Psicomotor
  • Traumatismo Craneo-encefálico (TCE)
  • Ictus cerebral
  • Hemorragia cerebral
  • Tumores del Sistema Nervioso Central
  • Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
  •  Encefalopatía Anóxica
  • Afectación del neurodesarrollo por encefalitis
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
  • Trastorno por déficit de atención (TDA)
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  • Enfermedades raras
 
  • Trastorno en el desarrollo motriz. Se incluyen miopatías, alteraciones del tono, espasticidad, hipotonía, alteraciones estructurales, etc. y otras disfunciones motrices como retraso motriz, dificultades en la motricidad fina…
  • Trastorno en el desarrollo cognitivo
  • Trastorno en el desarrollo sensorial
  • Trastorno en el desarrollo del lenguaje
  • Trastorno de la conducta
  • Trastornos emocionales
  • Trastorno en el desarrollo de la expresión somática. (patologías funcionales en la esfera oral, alimentaria, respiratoria, del ciclo sueño-vigilia, en el control de esfínteres, etc.)
  • Parálisis Braquial Obstétrica
_MG_9340

Partiendo de esta premisa, los profesionales de neurorrehabilitación pediátrica de IRENEA, a parte de los programas de abordaje multidisciplinar, o en el contexto de estos, incorporan una serie de programas intensivos que pretenden mejorar considerablemente cada uno de estos aspectos.

Estos Programas Intensivos de Tratamiento abordan un síntoma concreto, durante un tiempo determinado, con la intensidad suficiente para optimizar las posibilidades de mejoría.

Para incluir a un niño en uno de estos programas, inicialmente el equipo de IRENEA  realizará una primera valoración donde se informará a los familiares si el niño o el adolescente tiene las condiciones idóneas para ese programa y aconsejará el plan de tratamiento específico más eficaz para cada caso clínico concreto. 

Los planes intensivos que tenemos en la actualidad son:

Por último, comentar que el abordaje multidisciplinar se centra en la valoración exhaustiva desde las distintas áreas de intervención, analizando diversos aspectos del desarrollo y funciones del menor: movimiento, hipotonía, espasticidad, capacidad de atención, memoria, habilidades sociales, capacidades visuoespaciales, integración de estímulos sensoriales, deglución, lenguaje, lecto-escritura, autonomía, control de esfínteres, etc. Esta valoración permite obtener una imagen muy completa de la situación del niño. En función de la información obtenida, se plantean objetivos concretos y se diseña un plan de tratamiento personalizado y adaptado a su estado neurológico y a sus necesidades, con el que recuperar o adquirir el máximo nivel de funcionalidad e independencia posible.

No dude en contactar con nosotros para realizar cualquier consulta sobre nuestra forma de trabajo o nuestros programas o, bien, para solicitar una primera visita con nuestro equipo profesional.

Scroll al inicio
Llamar