Plan Intensivo de Marcha

El programa intensivo de marcha está diseñado para optimizar la recuperación o la mejora de la capacidad de caminar tras una lesión cerebral.

La capacidad de caminar es determinante para la autonomía, la funcionalidad motora, la integración plena en la comunidad y la calidad de vida. Y, tras una lesión cerebral, hay varios aspectos sensoriomotores y otros que no pertenecen a la esfera motora, que limitan la posibilidad de marcha.

¿A quién va dirigido?

Se pueden beneficiar de este abordaje intensivo pacientes tanto subagudos como crónicos, que no sean capaces de dar pasos por interiores con seguridad o que ya tengan marcha, pero ésta resulte poco estable o insegura.

¿Cuáles son sus objetivos?

El objetivo directo va a ser mejorar el patrón de marcha, la velocidad, el equilibrio, resistencia y seguridad de la mismo.

Y, de forma secundaria, que esto se traduzca una mayor autonomía, necesitando menos asistencia, apoyos e incluso menos productos de apoyo.

¿Cuánto dura?

  • Valoración inicial.
  • 20 sesiones de tratamiento.
  • Durante 2-3 horas al día.
  • Valoración final.

    He leído y acepto los términos y condiciones de la política de privacidad.

    Responsable: Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Vithas (Unidad Neurorhb S.L.)
    Finalidad: contactar con usted para resolver la consulta realizada, realizar envío de publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a su consentimiento.
    Destinatarios: sus datos se encuentran alojados dentro de un servidor propio del Servicio en la empresa de Data Center Comvive.
    Derechos: podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión en cualquier momento a través de info@irenea.es. Para más información consulte nuestra política de privacidad.

    ¿En qué consiste?

    El tratamiento viene precedido de una sesión de valoración inicial, y tras acabar, una valoración final, donde empleamos escalas clínicas específicas y otras herramientas que nos ayudan a objetivar los resultados.

    Con este programa el paciente se podrá beneficiar de herramientas tecnológicas como:

    • Sistema robótico Lokomat ProV6.
    • Cinta de marcha con o sin soporte corporal.
    • Entrenamiento del equilibrio dinámico en entornos virtuales.
    • Electroestimulación muscular funcional.
    • Y otras técnicas de última generación.

    Además se incluye la valoración e indicación de:

    • Toxina botulínica.
    • Ortesis.
    • Productos de apoyo.

    Además contará con protocolos de rehabilitación de la marcha en suelo, por interiores y/o exteriores, con y sin obstáculos, con pautas específicas para reeducar el patrón de marcha, sin distractores o bajo condiciones de tareas duales, etc.

    Así como de ejercicios de fortalecimiento local y global, de propiocepción, de transferencia de peso, de flexibilización y aeróbicos, entre otros.

    Los enfoques y herramientas empleadas van a depender de la situación funcional motora y global de cada paciente.

    Scroll al inicio
    Llamar