Plan Intensivo de Rehabilitación del Miembro Superior

El programa intensivo de rehabilitación del miembro superior está destinado a mejorar el movimiento y/o la función del brazo afectado tras daño cerebral.

Sabemos que la hemiparesia es el síntoma más común tras ictus, que la afectación del miembro superior ocurre en un primer momento hasta en un 80% de las personas, y que seis meses después del un ictus, solo el 30-40% de los pacientes serán capaces de recuperar el grado de destreza manual suficiente para poder realizar sus actividades cotidianas sin necesidad de ayuda.

La movilidad, la sensibilidad, el tono y la función puede alterarse en mayor o menor medida, y las personas pueden presentar bastante dificultad en incorporar ese brazo en las actividades de la vida diaria. La alteración del miembro superior puede incidir de forma importante en la autonomía y en la calidad de vida.

¿A quién va dirigido?

Se pueden beneficiar de este abordaje intensivo pacientes tanto subagudos como crónicos, que padezcan una afectación motora y/o sensitiva del brazo, que puede afectar a su funcionalidad y autonomía.

¿Cuáles son sus objetivos?

El objetivo es abordar el brazo afectado para mejorar el movimiento, la sensibilidad, la destreza, la función y/o la integración de dicho miembro superior en las actividades diarias.

¿Cuánto dura?

  • Visita con médico.
  • 90 sesiones de rehabilitación específica y global a nivel motor, desde fisioterapia y desde terapia ocupacional.
  • 3 horas/día.
  • 3-5 días/semana.

Solicite Información

    He leído y acepto los términos y condiciones de la política de privacidad.

    Responsable: Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Vithas (Unidad Neurorhb S.L.)
    Finalidad: contactar con usted para resolver la consulta realizada, realizar envío de publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación es gracias a su consentimiento.
    Destinatarios: sus datos se encuentran alojados dentro de un servidor propio del Servicio en la empresa de Data Center Comvive.
    Derechos: podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión en cualquier momento a través de info@irenea.es. Para más información consulte nuestra política de privacidad.

    ¿En qué consiste?

    El tratamiento viene precedido de una sesión de valoración inicial, y tras acabar, una valoración final, donde empleamos escalas clínicas específicas y otras herramientas que nos ayudan a objetivar los resultados.

    Con este programa el paciente se podrá beneficiar de herramientas tecnológicas como:

    • Sistema robótico Armeo ©.
    • Entrenamiento en Entornos Virtuales: Armrest.
    • Electroestimulación muscular funcional.
    • Técnicas de estimulación cerebral no invasiva (TMS, tDCS, taNVS).
    • Programas específicos basados en Acción-Observación, Terapia con Espejo, CIMT.

    Además se incluye la valoración e indicación de:

    • Toxina Botulínica.
    • Ortesis.
    • Productos de apoyo.
    • Manejo farmacológico y no farmacológico del dolor en miembro superior.

    Además, el programa se acompaña de ejercicios de fortalecimiento local y global, así como entrenamiento y acondicionamiento aeróbico.

    Los enfoques y herramientas empleadas van a depender de la situación funcional motora y global de cada paciente.

    Scroll al inicio
    Llamar