Tratamiento de la negligencia visual post-ictus en Irenea
La negligencia visual es un trastorno perceptual que a menudo se observa en personas que han sufrido un ictus, particularmente cuando la lesión cerebral afecta
Tras sufrir una lesión cerebral la persona afectada suele necesitar atención urgente y estabilización clínica. Durante un tiempo, que variará en función de la gravedad de la lesión y las complicaciones secundarias, el paciente requerirá permanecer en un centro hospitalario de agudos para lograr la estabilidad clínica.
Tras estar estabilizados, se procede al alta y el paciente y su familia se enfrentan con la dura realidad de la pérdida de capacidades que ha dejado la lesión. Desde ese momento, en los hospitales de IRENEA trabajamos para atenderles a todos, lo antes posible, para que puedan volver a su entorno con la mayor autonomía y calidad de vida posible.
Para obtener los mejores resultados, contamos con dos modalidades de rehabilitación:
Tras sufrir una lesión cerebral la niña, niño o adolescente afectado suele necesitar atención urgente y estabilización clínica, tras la que se procede a su alta y la familia se enfrentan con la dura realidad de la pérdida de capacidades que ha dejado la lesión.
Desde ese momento, en los hospitales de IRENEA trabajamos para atenderles a todos, lo antes posible, para que puedan volver a su entorno con la mayor autonomía y calidad de vida posible.
Para obtener los mejores resultados, contamos con dos modalidades de rehabilitación:
Más de 20 años de experiencia. Disponemos de centros punteros de neurorrehabilitación en diferentes puntos de España
Y, todo ello, está disponible para ti
El Método Therasuit fue creado por primera vez en Rusia, durante la era espacial, para los astronautas que volvían del espacio ya que padecían problemas corporales.
El Lokomat ProV6© es un robot de marcha que consta de un tapiz rodante, un arnés que permite diferentes grados de soporte del peso corporal y unos brazos articulados o exoesqueletos que se colocan abrazando ambas piernas.
El CIMT es una terapia con un protocolo de intervención intensivo, cuyo objetivo es mejorar la funcionalidad y la integración del miembro superior hemiparético.
La neuroestimulación o estimulación cerebral no invasiva (ECNI) se basa en la estimulación del cerebro mediante corrientes magnéticas.
Descubre nuestras últimas noticias:
La negligencia visual es un trastorno perceptual que a menudo se observa en personas que han sufrido un ictus, particularmente cuando la lesión cerebral afecta
En la búsqueda constante de comprender mejor el intrincado mundo de las relaciones humanas, hemos llegado a un concepto que arroja luz sobre la complejidad
Uno de los últimos estudios, confirma que el deporte por excelencia causó una subconmoción cerebral a casi el 60% de la plantilla de uno de