Una atención clínica precisa y de vanguardia requiere de la formación continuada de los profesionales implicados en la rehabilitación del paciente neurológico. En este sentido, IRENEA cumple este compromiso desarrollando distintos programas de formación especializados para el personal sanitario
Promoción y gestión de convenios de prácticas con distintas entidades (Universidades, Ministerio de Sanidad, otros organismos públicos…)
En IRENEA hemos firmado convenios marco con las principales Universidades Nacionales e Internacionales. El objetivo de estos convenios es la formación de estudiantes de último curso o bien diplomados/licenciados de diferentes disciplinas. Además, nuestros centros intervienen en la formación de psicólogos internos residentes (PIR) y médicos internos residentes (MIR) colaborando de esta manera con el Ministerio de Sanidad
Programa de formación externa
En los últimos años en los centros de IRENEA hemos organizado ciclos de conferencias, cursos y jornadas científicas cuyo objetivo ha sido abordar la problemática del daño cerebral adquirido desde sus distintas vertientes, compartiendo conocimientos y experiencias clínicas. Estos cursos han estado enfocados a profesionales de distintos ámbitos sanitarios y, para ellos, hemos contado con expertos reconocidos internacionalmente en el campo de la neurorehabilitación.
Por otra parte, nuestros profesionales participan como expertos clínicos en distintos eventos docentes colaborando en máster y cursos en foros externos, tanto en el ámbito universitario como hospitalario.
Programa de formación interna
Se ha desarrollado un plan de formación interna donde se realizan sesiones clínicas intra/interáreas y cursos de formación multidisciplinar.
En las sesiones interárea, profesionales de un ámbito asistencial determinado preparan sesiones de interés clínico para el resto de profesionales de IRENEA. Por otra parte, cada área se compromete a revisar periódicamente aspectos de relevancia en el área asistencial.
MASTER EN NEUROCIENCIAS
Máster propio en Neurociencias: cuidados médico-quirúrgicos y rehabilitación del paciente neurológico, supone una especialización avanzada científica y profesional, a partir de la cual el alumno domina todo lo referente al campo del paciente neurológico mediante el conocimiento de la neuroanatomía clínica aplicada.
El programa, fruto de la Cátedra de Neurociencias CEU-Fundación Vithas, incluye materias relacionadas con la neuroenfermería clínico-quirúrgica, el entorno médico en neurocríticos y en sala de hospitalización, así como con la neurorrehabilitación.
El alumno puede elegir entre la optatividad de Neuroenferme