Ictus
El ictus o accidente cerebrovascular es una interrupción brusca del aporte de sangre a una región del cerebro que provoca una alteración en el funcionamiento normal del mismo.
Debido a esta interrupción, la sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria y por tanto tampoco lo hacen los nutrientes y el oxígeno que nuestro cerebro precisa para funcionar correctamente. En definitiva, un problema que empezó siendo de vascularización acaba repercutiendo en el tejido cerebral, el cual deja de funcionar correctamente originando una serie de síntomas que suelen variar en función del área cerebral afectada.
Síntomas del Ictus
Los síntomas de alerta de ictus son variados y van a depender del área cerebral afectada, pero no suelen ir acompañados de dolor. Debemos sospechar que se está produciendo un ictus si observamos la aparición brusca y repentina de alguno de los siguientes síntomas:
- Pérdida de fuerza repentina en la cara, el brazo o una pierna, especialmente en uno de los lados del cuerpo (derecho o izquierdo)
- Confusión repentina, desorientación o pérdida de conciencia
- Sensación de adormecimiento, acorchamiento u hormigueo de uno de los lados del cuerpo
- Problemas en el habla: dificultad para hablar, articular las palabras y/o comprender aquello que se le dice
- Repentina dificultad para andar, mareo, pérdida de equilibrio o coordinación
- Problemas repentinos de visión en uno o los dos ojos
- Dolor de cabeza fuerte y repentino sin causa conocida
- Vómitos
¿Qué hacer ante la sospecha de un ictus?
1ª Asimetría facial
Prueba: Pedirle que sonría o nos enseñe los dientes.
Debemos sospechar un ictus sí vemos una asimetría de la cara o ambos lados de la cara se mueven de manera desigual.
2ª Descenso del brazo
Prueba: Pedirle que cierre los ojos y extienda los brazos al frente durante 10 segundos.
Debemos sospechar un ictus sí no puede levantarlo o si se le cae un brazo respecto al otro.
3ª Dificultades en el habla
Prueba: Pedirle que repita una frase que use habitualmente.
Debemos sospechar un ictus sí alarga las palabras, utiliza palabras incorrectas o no puede hablar.
Debemos sospechar un ictus sí alarga las palabras, utiliza palabras incorrectas o no puede hablar.
Ante cualquier la sospecha de ictus debemos ponernos en contacto rápidamente con los servicios médicos de urgencias.
Los expertos en neurología insisten en la necesidad de no restar importancia si observamos algunos de los síntomas de alarma citados anteriormente y éstos desaparecen rápida y espontáneamente, sin dejar secuelas. En ocasiones el “ictus avisa” y los síntomas observados podrían tratarse de un accidente isquémico transitorio que si se trata a tiempo, puede evitar la aparición de un ictus o infarto cerebral.
Consecuencias del Ictus
Hemisferio izquierdo
- Debilidad en el lado derecho del cuerpo
- Pérdida de sensibilidad en el lado derecho
- del cuerpo
- Pérdida de visión en el campo visual derecho
- Afectación en la expresión o en la comprensión del lenguaje
- Dificultad para habla
- Mutismo
- Sustitución de palabras o sílabas
- Fallos en la denominación de objetos
- Problemas para leer y/o escribir
Hemisferio derecho
- Debilidad en el lado izquierdo del cuerpo
- Pérdida de sensibilidad en el lado izquierdo del cuerpo
- Pérdida de visión en el campo visual izquierdo
- Falta de reconocimiento de lado izquierdo del cuerpo o del entorno
- Problemas de atención, distracciones frecuentes, pérdida de concentración
- Escasa conciencia de los problemas actuales o futuros hasta el punto de no reconocer la propia enfermedad
- Problemas de conducta con predominio de la impulsividad y los cambios bruscos de carácter
Tronco del encéfalo y cerebelo
- Pérdida de conciencia
- Dificultad para tragar
- Dificultades para articular el lenguaje
- Visión doble
- Inestabilidad al caminar
- Pérdida de coordinación
Tipos de Ictus
Accidente Isquémico Transitorio – AIT
Ictus aterotrombótico o trombosis
Ictus embólico o embolia
Ictus hemodinámico
Ictus hemorrágico
Hemorragia intracerebral
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia intraventricular
Tratamiento del Ictus
Desde el primer momento se realizará una evaluación de la situación funcional de la persona que ha sufrido un accidente cerebrovascular, por parte de IRENEA, y se comenzará un tratamiento temprano, individualizado, intensivo e interdisciplinar, con especialista de neuropsicología y psicología clínica, fisioterapia, terapia ocupacional, ortoprotesis, logopedia, trabajo social y nutrición.
Los tratamientos fundamentales del Servicio que se llevarán a cabo dentro del Plan Integral de Atención al Ictus que ayudarán a que la persona con esta patología neurológica alcance el máximo nivel de autonomía física, cognitiva y emocional, favoreciendo en la medida de lo posible la independencia para las actividades de la vida diaria y la integración social.
En IRENEA apostamos por la innovación y la incorporación de las nuevas tecnologías como complemento a los tratamientos convencionales de probada validez clínica y cuenta para ello con una línea de investigación abierta basada en el desarrollo y aplicación de tratamientos innovadores y las nuevas tecnologías al campo de la Neurorrehabilitación.
Tras realizar el Plan Integral de Atención al Ictus el paciente conseguirá disminuir la discapacidad en todas las áreas, con mejorías en más del 40% de los casos con problemas cognitivos, dificultades emocionales y en el riesgo de caídas, y en más del 30% en problemas de movilidad global, actividades de la vida diaria y conducta.
Rehabilitación del Ictus
Puedes conocer más sobre la rehabilitación del ICTUS que se realiza en nuestros centros a través de los siguientes enlaces:
También puedes conocer rehabilitación del ictus que realizamos en IRENEA a través de los siguientes vídeos: