El equipo de IRENEA – Servicio de Neurorrehabilitación ha desarrollado una serie de programas asistenciales específicamente dirigidos a cubrir las necesidades y particularidades de cada paciente de daño cerebral.
Programa de valoración y consulta médica (previo consulta)
Evaluación y valoración documentada por parte de los profesionales del Servicio de acuerdo a la situación clínica de cada paciente.
Las primeras visitas son gratuitas y puede solicitarlas a través del correo electrónico IRENEA@IRENEA. com o telefónicamente en cualquiera de nuestros centros.
Programa para estados de bajo nivel de conciencia
En el Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales vithas somos especialistas en la valoración y tratamiento de los pacientes con estados alterados de conciencia (Coma, Estado Vegetativo o Síndrome de Vigilia sin Respuesta y Estado de Mínima Conciencia) y contamos con una línea de investigación abierta cuyo objetivo es conocer mejor los cambios neurales que ocurren desde el estado de coma a la
recuperación de la conciencia.
Una precisa y fiable valoración del nivel de alerta (arousal) y nivel de conciencia es de gran importancia para el diagnóstico, pronóstico y manejo de los pacientes con bajo nivel de conciencia.
Por ello, hemos desarrollado un programa específico de intervención terapéutica para los pacientes con bajo nivel de conciencia que incluye una valoración clínica y neurológica, así como el tratamiento farmacológico, estimulación multisensorial y basal, fisioterapia y medidas posturales, y estimulación de la musculatura orofacial, entre otras.
Programa alteraciones neurortopédicas y tratamiento músculo-esquelético
Incluye la valoración de técnicas específicas como toxina botulínica, test baclofeno intratecal, colocación y recarga de bomba de perfusión de baclofeno, abordaje de calcificaciones paraarticulares, rigideces, subluxaciones, síndrome miofascial, dolor neuropático, así como entrenamiento fisioterapéutico convencional y en sistemas robóticos, etc.
Programa cognitivo-conductual
Incluye el manejo y supervisión clínica y farmacológica de las principales dificultades cognitivas (memoria, atención, orientación, etc) y problemas de conducta y personalidad (apatía, irritabilidad, desinhibición,…).
Asimismo, IRENEA – Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Vithas cuenta con grupos de apoyo dirigidos a la mejora de la conciencia de enfermedad y de las alteraciones emocionales de los afectados, facilitando así el reconocimiento de las alteraciones y la implicación funcional de las mismas en su día a día. Todo ello va
a proporcionar apoyo emocional para la adaptación a la situación actual, así como una planificación de futuro ajustada.
Programa de formación y atención a familiares
La labor de los familiares y cuidadores es esencial en el proceso rehabilitador. Por ello, IRENEA ha desarrollado un programa específico de atención y formación a familiares.
Este programa incluye reuniones periódicas familiar-profesional, información y asesoramiento en ayudas sociales, así como sesiones formativas y terapéuticas individuales y grupales para personas con daño cerebral y familiares desde las distintas áreas que componen nuestro equipo multidisciplinar.
Con el fin de informar, formar y asesorar a familiares y cuidadores desde IRENEA Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Vithas hemos desarrollado dos herramientas psicoeducativas con consejos y pautas de actuación especializadas y adaptadas a la situación clínica del paciente en cada una de las fases del proceso rehabilitador:
Programa de evaluación y asesoramiento en ayudas técnicas y ajuste de ayudas ortopédicas
Incluye la valoración funcional personal y del entorno así como entrenamiento en habilidades básicas (vestido, aseo, higiene, etc.) e instrumentales (uso de transportes, manejo de dinero, etc.) de la vida diaria. Ademas, se realiza un análisis biomecánico y postural para el diseño, elaboración y ajuste individualizado del material ortésico.
Programa de diagnóstico y tratamiento de la disfagia
Incluye valoración otorrinolaringológica y logopédica mediante fibroscopia, videofluoroscopia, adaptación dietética y alimentaria.
Peritación médico-legal
Incluye la realización de informes periciales y orientación legal.