Lesión Medular
Inicio » Tratamiento del Daño Cerebral y Enfermedades Neurológicas » Lesión Medular
¿Qué podemos hacer por ti?
En IRENEA somos especialistas en el tratamiento y rehabilitación de lesiones medulares, teniendo en cuenta que el abordaje terapéutico que desarrollamos nos viene definido por el tipo de lesión medular que presenta el paciente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen en el mundo entre 250.000 y 500.000 lesiones medulares. Producidas por un traumatismo en el 84% de los casos y de origen no traumático en el 16%.
El origen de la lesión medular se encuentra en mayor medida por accidentes de tráfico (36%), seguidas de accidentes domésticos o laborales (36%) o, por último, por actividades deportivas y de ocio (21%).
En nuestro Instituto de Rehabilitación Neurológica atendemos pacientes afectos de lesión medular en fases subaguda y crónica, empleando para ello técnicas y tecnologías específicas en la rehabilitación de esta patología, ya que sabemos que este tipo de lesión implica la afectación de la persona a distintos niveles, clínicos y funcionales. El abordaje debe realizarse desde un punto de vista global, coordinado y multidisciplinar.
Nuestro protocolo consiste en una valoración minuciosa periódica y distintos programas terapéuticos en función de las necesidades individuales. Además, realizamos una valoración clínica por parte de los distintos profesionales implicados: médico especialista, psicólogo clínico, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, trabajador social y nutricionista, con la finalidad de conseguir un:
- Diagnóstico lesional clínico y una cuantificación de las posibles alteraciones
- Diagnostico ASIA y nivel lesional
- Valoración analítica a nivel sensorimotor
- Valoración específica de la actividad manipulativa, desplazamientos y transferencias
- Valoración específica de la espasticidad y su impacto
- Valoración específica del dolor, sus características y su impacto
- Análisis de la situación funcional global, valoración de la participación y escalas de vida específicas
- Escalas específicas de afectación del estado emocional: ansiedad y depresión
- Valoración del estado nutricional y de tonificación muscular
Solicitar información
¿Cómo tratamos la lesión medular en IRENEA?
Tras realizar una a exploración del lesionado medular siguiendo las normas internacionales para la clasificación neurológica de la lesión medular, publicada por la American Spinal Injury Association (ASIA) que se centra en una exploración sistematizada de la fuerza y la sensibilidad, con la que podemos determinar el nivel motor, sensitivo y neurológico de la lesión, así como si la lesión es completa o no. Con estos datos, podemos conocer su pronóstico y plantear los objetivos rehabilitadores.
En IRENEA contamos con un equipo de profesionales de distintas especialidades clínicas que trabajan de forma coordinada y conjunta para lograr una mayor autonomía e independencia funcional de la persona que ha sufrido una lesión medular.
Nuestros expertos emplean distintas terapias, técnicas y tecnología para llevar a cabo los siguientes abordajes:
- Prevención, derivación y manejo farmacológico de complicaciones clínicas intrínsecas a la lesión medular: osteoarticulares, neuromotoras, vésicourinarias, circulatorias o respiratorias, entre otras.
- Abordaje clínico y farmacológico de los trastornos del estado asociados si precisa.
- Movilizaciones pasivas y asistidas. Técnicas de masoterapia y drenaje
- Inicio de bipedestación asistida con sistemas específicos
- Ejercicios de control de tronco estático y dinámico. Empleo de entornos virtuales. Bipedestador dinámico
- Indicación y ajuste de ortesis y ayudas técnicas para miembros inferiores
- Entrenamiento de la marcha en entornos paralelas, asistido por robot (Lokomat ProV6), con o sin ayudas técnicas
- Entrenamiento de equilibrio en entornos virtuales, con biofeedback del centro de presiones o con plataforma posturográfica
- Indicación de adaptaciones domiciliarias
- Entrenamiento específico de transferencias con o sin soportes de apoyo
- Empleo de electroestimulación funcional en miembros superiores e inferiores
- Entrenamiento en actividades básicas de la vida diaria
- Ajuste individualizado de férulas y soportes de apoyo para miembros superiores
- Entrenamiento de destreza en miembros superiores apoyado en entornos virtuales y/o dispositivos robóticos (Armeo)
- Ajuste individualizado de la dieta adecuada al paciente, dependiendo del estado de muscular, de la pérdida proteica derivada de la lesión y la inmovilidad, o de las secuelas a nivel de control de esfínteres
Y nuestros programas de rehabilitación incluyen la movilización pasiva, ejercicios activos con control motor parcial, entrenamiento locomotor, práctica intensiva y repetitiva, y uso de sistemas ortésicos y de sistemas robóticos.
Ingreso hospitalario
Sufrir una lesión medular supone una situación crítica para la vida de quien lo padece. La atención urgente y la posterior estabilización clínica van a ser vitales para el paciente.
Durante un tiempo que variará en función de la gravedad de la lesión y las complicaciones secundarias, la persona afectada por este tipo de lesión cerebral requerirá permanecer ingresada en un centro hospitalario de agudos para lograr la estabilidad clínica. Posteriormente, en las fases subagudas y crónicas puede necesitar de centros
hospitalarios de otro perfil para pacientes estabilizados hemodinámicamente pero con necesidades hospitalarias de tratamiento neurorrehabilitador de alta complejidad, como es el caso de los pacientes lesionados medulares.
El lesionado medular que se beneficia del ingreso hospitalario es aquel que:
- Necesita aprender a manejarse de manera autónoma para la realización de sus actividades básicas de la vida diaria (autocuidado e higiene personal, manejo de esfínteres y movilidad y transferencias).
- Paciente gran dependiente que necesita adaptación del entorno y preparación de los familiares o cuidadores, para poder atenderlos.
Modalidad Ambulatoria
La fase ambulatoria supone una continuación y es una fase fundamental del proceso neurorrehabilitador. Esto es así ya que el domicilio del paciente es la residencia natural y definitiva del mismo.
En IRENEA esta fase se va planificando y preparando con antelación al alta del ingreso hospitalario, si el paciente se encuentra hospitalizado en nuestras instalaciones.
Si el paciente ha estado ingresado en otro hospital y precisa rehabilitación ambulatoria en nuestros centros, lo primero que desarrollamos es una valoración médica y creamos de manera multidisciplinar el plan de tratamiento que va a necesitar para alcanzar la máxima autonomía posible.
Planes intensivos
En IRENEA disponemos de una serie de Planes Intensivos y Programas Específicos para población adulta con los que ajustamos el plan de rehabilitación a cada caso clínico, teniendo en cuenta qué se va a aportar con este tratamiento, cómo y durante cuánto tiempo, a través de planes intensivos y específicos que duran de 2 a 8 semanas.
Programas Específicos para niños, niñas y adolescentes
En cada momento del desarrollo del niño hay aspectos que son más sensibles a mejorar que otros y, por lo tanto, sabemos que son más prioritarios a ser tratados. Por ello, en IRENEA disponemos de programas específicos de tratamiento centrados en el tratamiento individualizado del menor unificando todos los recursos, equipo profesional y herramientas de trabajo, para alcanzar un mismo objetivo y lograrlo en el menor tiempo posible.
Los programas específicos que tenemos en IRENEA para niños, niñas y adolescentes que han sufrido una lesión medular son:
Para saber más sobre anoxia, los profesionales especializados de IRENEA te hemos resumido la siguiente información:
Causas y consecuencias
Lesión medular
Denominamos Lesión Medular (LM) a la pérdida o alteración de la movilidad, sensibilidad o de la funcionalidad del sistema nervioso autónomo ocasionado por un trastorno de las estructuras nerviosas alojadas en el canal medular.
La clínica es consecuencia de la interrupción de la conexión entre el cerebro y el resto del cuerpo. En el ámbito de la discapacidad física, la lesión medular es una de las deficiencias más importantes.
Si comparamos el cuerpo humano con un edificio de oficinas trabajando de forma organizada y compleja, el cerebro sería “el centro de operaciones” en el último piso, y la médula espinal el ascensor que comunica los despachos de cada planta con esta oficina central.
En el cuerpo, la médula espinal transmite la información sensitiva y motora entre el cerebro y cada uno de los músculos y articulaciones. Participa además en la regulación de la función de diversas vísceras, así como de los esfínteres.
El cerebro recibe, organiza y envía datos continuamente a través de la médula espinal, permitiendo una eficaz interacción de la persona con el entorno. La información se transmite por vías o haces nerviosos a modo de “cables” que se agrupan de forma organizada en la médula.
Si se lesiona la médula espinal, la información se verá interrumpida. Habrá una pérdida o alteración de la sensibilidad, de la movilidad y de la función reguladora del sistema nervioso autónomo implicado en la respiración, la miccional o la capacidad sexual, por ejemplo.
Tipos de la lesión medular
Dependiendo del nivel de la lesión hablamos de tetraplejia cuando hay una pérdida de funciones sensitivas/motoras/vegetativas desde segmentos cervicales de la médula espinal. Implica la afectación de miembros superiores. Hablamos de paraplejias cuando la lesión afecta a segmentos torácicos, lumbares o sacros. Clínicamente se presenta sin afectación de miembros superiores.
La clasificación ASIA (Asociación Americana de Lesión Medular) distingue de forma primordial las lesiones medulares completas de las incompletas, según haya ausencia o presencia respectivamente de función motora y /o sensitiva por debajo del nivel de lesión, incluyendo los segmentos sacros S3-S5. A partir de esto, la escala de discapacidad ASIA, distingue los grados de afectación en 5: A, B, C, D y E.
Causas de la lesión medular
Las causas de la lesión medular se pueden agrupar en dos
- Causa traumática
Dentro de esta incluimos los accidentes de tráfico (principal causa de lesiones medulares), las lesiones deportivas (como las zambullidas), los accidentes laborales o los suicidios (que implican una precipitación desde altura)
- Causa médica o quirúrgica
Como pueden ser los casos de tumores medulares, mielitis infecciosas o vasculares, o enfermedades degenerativas.
Gravedad y pronóstico de la lesión medular
La gravedad y el pronóstico va a depender fundamentalmente del nivel de la lesión y del grado.
- Grado lesional
El grado lesional distingue las lesiones completas de las incompletas. Una lesión completa implica que toda la información está interrumpida y no hay sensibilidad ni movilidad por debajo del nivel de la lesión. En las lesiones incompletas, algunas vías nerviosas han quedado indemnes o sólo parcialmente dañadas, por lo que pueden transmitir algo de información. Cuantas más vías queden indemnes o se recuperen, más control del cuerpo por debajo de la lesión y mejor pronóstico funcional. Si no hay ninguna movilidad hablamos de tetraplejia o paraplejia, y si hay alguna movilidad, lo definimos como tetraparesia o paraparesia.
- Nivel lesional
El nivel lesional se refiere a la altura a la que están dañadas las vías nerviosas. A grandes rasgos dividimos la médula espinal en los segmentos cervical, torácico, lumbar y sacro. Las alteraciones clínicas aparecen por debajo de la lesión, por lo que cuanto más alto sea el lugar de la lesión, más partes del cuerpo se verán afectadas. Un daño a nivel de la médula cervical ocasionará una tetraparesia/tetraplejia, que supone la alteración en la movilidad y la sensibilidad de las cuatro extremidades, además de los esfínteres y algunas funciones autonómicas. Si afecta a un segmento torácico, los brazos y parte del tronco quedarán preservados y la lesión se definirá como una paraparesia/paraplejia, que supone la dificultad para la movilidad y la alteración sensitiva en ambas piernas, así como en algunas funciones autónomicas.
Secuelas de la lesión medular
Las lesiones medulares afectan a muchos aspectos del funcionamiento del cuerpo humano:
- La movilidad
- La sensibilidad al tacto o la temperatura
- La sensación de la posición de los miembros
- La función vesical
- La evacuación intestinal
- La función sexual y reproductiva
- La función respiratoria
Y pueden predisponer a ciertas complicaciones que afecten a
- La integridad de la piel
- El metabolismo de los huesos
- La circulación venosa
- La presión arterial
- La frecuencia cardíaca
En definitiva, los pacientes con lesión medular requieren una serie de cuidados y controles continuos. Por ello, es necesario contar con programas de rehabilitación especializada con la finalidad de alcanzar la mejor recuperación posible, evitar complicaciones, facilitar la reinserción socio-laboral y de obtener la máxima autonomía.
Rehabilitación de la lesión medular
El Sistema Nervioso Central de los mamíferos es notablemente plástico, tanto en condiciones de salud como tras una lesión. De hecho, tras una lesión medular se ponen en marcha mecanismos de plasticidad nerviosa.
El grado y extensión de los mecanismos de plasticidad y la recuperación depende de diversos factores como: el nivel lesional, la extensión de la lesión, los cuidados médicos y quirúrgicos postlesionales y la intervención de rehabilitación.
Los mecanismos de plasticidad han sido demostrados a varios niveles:
- Clínico (recuperación motora, sensitiva, autonómica…)
- Fisiológica (normalización de reflejos o potenciales evocados…)
- Estructural o neuroanatómica (neurogénesis, brotes axonales y dendríticos…)
- Celular (sinaptogénesis…)
- Molecular (regulación de neurotransmisores…)
Hoy en día existe evidencia científica que demuestra que la rehabilitación puede facilitar la recuperación sensoriomotora tras una lesión medular. Por este motivo, las estrategias de rehabilitación van encaminadas a incentivar los mecanismos de plasticidad y mejorar la función, más que a reparar las conexiones perdidas.
Lesión medular en españa
En España se estima una incidencia global de lesión medular de 12 a 20 casos por millón de habitantes. Se calcula que hay entre 25.000 y 30.000 personas viviendo con lesión medular.
Según el “Análisis de la Lesión Medular en España” elaborado por ASPAYM (1), cerca de 1000 españoles sufre cada año una lesión medular traumática. Las caídas son la segunda causa de LM traumática (accidentes laborales y caídas desde altura fundamentalmente). Los accidentes deportivos suponen un 10% de los casos de lesión medular traumática aproximadamente, siendo las zambullidas el factor causal más frecuente.
Habitualmente distinguimos entre lesión medular traumática y médica. La lesión medular médica incluye lesiones vasculares, tumores y alteraciones congénitas; y la lesión medular traumática, que supone el 70-80% del total de lesiones medulares, incluyen accidentes de tráfico, traumatismos medulares, accidentes deportivos y precipitaciones. Los accidentes de tráfico son las más habituales.
El estudio “Lesiones medulares traumáticas traumáticas y traumatismos craneoencefálicos en España 2000-2008” publicado por el Ministerio de Sanidad en 2011, refleja que la tasa de incidencia global de lesión medular muestra una tendencia significativa a la reducción de un -1,6% anual, debida principalmente a la reducción de la incidencia de lesión medular por accidentes de tráfico, que muestra una disminución anual de -3,5%. Respecto al nivel de la lesión, el estudio de ASPAYM matiza que en los últimos años ha disminuido el número de paraplejias por lesión medular traumática por accidente de tráfico, gracias a la utilización de medidas de seguridad en los vehículos, pero que la incidencia de la tetraplejia es mayor, puesto que dichas medidas de seguridad no son tan eficientes para las lesiones cervicales.
Lesión medular en niños
La lesión medular en niños es poco frecuente, aunque la mortalidad duplica a la que se produce en la medular en la edad adulta. Implica ciertas peculiariedades debido sobre todo al comportamiento y biomecánica del niño, sobre todo del menor de 10 años.
Entre los mecanismos más comunes que la producen encontramos los accidentes de tráfico o deportivos, las complicaciones obstétricas, algunas enfermedades y el abuso infantil. Los niños entre 0 y 15 años suponen el 4% del total de lesionados medulares. Representan uno de los trastornos con mayor impacto psicosocial generan en las personas que las sufren y en sus familias.
En IRENEA, tras observar el niño, niña o adolescente y, una vez valorado desde todas las áreas, se decide el protocolo de actuación junto con la familia. Y, una vez llegado a este momento es cuando implementamos todas las herramientas de las que disponemos, tanto las convencionales como las más innovadoras. Por último, recordar que esta intervención no solo la realizamos con paciente, sino en todo su entorno familiar.
Por último, recordar que es importante tener siempre presente lo que decimos a las familias en IRENEA que “el diagnóstico no es un pronóstico, con una neurorrehabilitación adecuada”. Por ello, es clave contar con un centro de diagnóstico funcional y evolutivo, que oriente en las necesidades o ayudas que pueda necesitar el niño, igual que sucede en nuestros centros de rehabilitación neurológica con los niños, niñas y adolescentes que atendemos.
Nuestros profesionales
IRENEA cuenta con caso 200 profesionales altamente especializados en rehabilitación neurológica y en constante formación.
Son muchos los profesionales que se necesitan para la adecuada recuperación de las personas que sufren anoxia y no hay existe un único profesional que pueda poseer los conocimientos ni las habilidades necesarias para hacer frente a la variedad de problemas que suelen acompañar a este tipo de lesiones.
Por eso en todos los centros de nuestra amplia red, contarás con expertos en:
- Neurología
- Medicina física y rehabilitación
- Medicina General
- Neuropsicología y psicología Clínica
- Fisioterapia
- Terapia Ocupacional
- Logopedia
- Trabajo Social
- Nutrición
- Pediatría y neuropediatría
- Especialidades médicas relacionadas (Otorrinolaringología, Urología, Neurocirugía, Psiquiatría, Cirugía general, etc.)
- Ortoprotesis
Texto desarrollado por Dra. Belen Moliner Directora Médica