10 ejercicios para entrenar las funciones ejecutivas desde casa con ChatGPT

Imagen que muestra a un adulto utilizando el móvil y el ordenador para utilizar chatgpt para entrenar sus funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son procesos mentales esenciales que nos permiten organizar, planificar, tomar decisiones, adaptarnos a los cambios, regular nuestras emociones y controlar impulsos. Gracias a ellas, gestionamos eficazmente las tareas del día a día y nos desenvolvemos con autonomía.

Desde casa, y con la ayuda de ChatGPT, es posible estimular estas habilidades de forma sencilla, divertida y personalizada. Aquí te proponemos 10 ideas prácticas que puedes realizar en solitario, en familia o como parte de una terapia. Han sido diseñadas por el equipo de neuropsicología de Irenea para abordar las principales funciones ejecutivas de forma equilibrada.

¿Qué es ChatGPT y cómo se utiliza?

imagen de cómo se ve chatgpt en el móvilChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI. Permite interactuar en lenguaje natural con un asistente virtual capaz de crear historias, resolver problemas, guiar actividades, responder preguntas…

Funciona a través de indicaciones llamadas prompts, que son frases que le escribimos para decirle qué queremos que haga. Cuanto más claro y concreto sea el prompt, mejor será la respuesta. Por ejemplo, “crea una historia sobre un zorro que no puede dormir” o “hazme un plan de comidas saludables, adaptadas para personas con problemas de deglución, para el fin de semana”.

Los ejercicios que verás a continuación incluyen prompts listos para copiar y pegar. Solo necesitas conexión a internet y acceder gratuitamente desde https://chat.openai.com o descargar la aplicación en tu móvil.

 

Ejercicios de funciones ejecutivas con ChatGPT

1. Cuenta atrás con memoria

ChatGPT dicta una lista de palabras mientras cuentas hacia atrás. Al finalizar, debes recordar cuántas puedes repetir correctamente.

Prompt:

«Dame una lista de 5 palabras. Mientras me las dices, pídeme contar hacia atrás desde 50 en múltiplos de 3. Al final, pregúntame cuántas palabras recuerdo.»

Funciones ejercitadas: memoria de trabajo, atención dividida, inhibición.

  • Para una experiencia más accesible y fluida, especialmente en niños o personas con dificultades cognitivas, recomendamos usar el modo voz (al que se accede pulsando el icono de micrófono), ya que permite interactuar con ChatGPT hablando directamente, sin necesidad de escribir. De esta forma, en este ejercicio podrás realizar la cuenta atrás y decirle las palabras. Así como decirle que te haga nuevas secuencias y te aporte nuevas palabras que recordar.

2. Dado de decisiones

Simula decisiones cotidianas y plantea opciones aleatorias que debes analizar y justificar.

Prompt:

«Plantea una situación cotidiana donde tenga que tomar una decisión (por ejemplo, ¿qué cenar hoy?). Dame 3 opciones al azar y pregúntame cuál elegiría y por qué.»

Funciones ejercitadas: toma de decisiones, razonamiento, planificación.

3. Adivina la emoción

Entrena la empatía y la teoría de la mente interpretando emociones a partir de situaciones descritas por ChatGPT.

Prompt:

«Descríbeme una situación en la que una persona esté sintiendo una emoción concreta. Yo intentaré adivinar cuál es, y tú me corriges si me equivoco.»

Funciones ejercitadas: teoría de la mente, flexibilidad cognitiva, razonamiento emocional.

4. Secuencias auditivas con ritmo y memoria

ChatGPT crea una secuencia de sonidos (como clap, tic, boom) y tú debes repetirla en orden. El nivel de dificultad sube con cada acierto.

Prompt:

«Crea una secuencia de sonidos o palabras rítmicas (por ejemplo: clap, tic, boom). Yo las repetiré en orden. Aumenta la dificultad si acierto. Cambia el orden si me equivoco.»

Funciones ejercitadas: memoria auditiva, control inhibitorio, control secuencial.

  • Para una experiencia más accesible y fluida, especialmente en niños o personas con dificultades cognitivas, recomendamos usar el modo voz, ya que permite interactuar con ChatGPT hablando directamente, sin necesidad de escribir. 

5. Cálculos con distracción

Realiza operaciones mentales encadenadas mientras ChatGPT introduce pequeñas distracciones para desafiar tu atención.

Prompt:

«Dame una serie de 5 instrucciones simples para hacer mentalmente (como sumar 3 + 2, multiplicar por 2, restar 4…). Entre cada paso, hazme una pregunta trivial para distraerme.»

Funciones ejercitadas: atención dividida, inhibición, memoria de trabajo.

6. Memoria de trabajo con secuencias

Repite series de números o letras que aumentan de dificultad, al derecho o al revés, según tus aciertos.

Prompt:

«Dame una secuencia de 5 números para repetir al revés. Luego una de 6 letras. Auméntala progresivamente según acierte. Hazlo como un juego de entrenamiento mental.»

Funciones ejercitadas: memoria de trabajo verbal y secuencial.

7. Completar frases con sentido opuesto o alternativo

Entrena la flexibilidad verbal completando frases de manera creativa o con significados contrarios.

Prompt:

«Dame 10 frases incompletas para que yo las termine, pero con la condición de que el final tenga un sentido opuesto al esperado. Ejemplo: ‘Hoy hace sol, pero…'»

Funciones ejercitadas: pensamiento divergente, flexibilidad cognitiva, inhibición de automatismos.

8. Historias encadenadas

Crea una historia por turnos. Empiezas tú con una frase y ChatGPT continúa. Añade normas (por ejemplo, usar una palabra específica por frase).

Prompt:

«Vamos a crear una historia por turnos. Yo empiezo con una frase, tú continúas con otra, y así sucesivamente. Cada frase debe tener máximo 15 palabras. ¿Preparado?»

Funciones ejercitadas: memoria de trabajo, planificación verbal, creatividad.

9. Resolver acertijos o problemas de lógica

Estimula el pensamiento lógico y la capacidad de inhibir respuestas impulsivas con retos y enigmas.

Prompt:

«Dame un acertijo de lógica o pensamiento lateral para resolver. No me des la solución hasta que lo intente varias veces. Luego explícamela paso a paso.»

Funciones ejercitadas: razonamiento, flexibilidad cognitiva, inhibición de respuestas automáticas.

10. Planificación de una tarea compleja

Organiza con ChatGPT un viaje, una fiesta o cualquier actividad que requiera pasos, tiempos y recursos.

Prompt:

«Ayúdame a organizar un viaje de fin de semana a la montaña. Quiero que me hagas preguntas para planificarlo paso a paso: transporte, alojamiento, comida, actividades, presupuesto, etc.»

Funciones ejercitadas: planificación, organización, memoria de trabajo.

Plan de tratamiento personalizado

Para terminar queremos recordar que, aunque estos ejercicios pueden realizarse en casa y suponen un valioso complemento, al igual que cualquier herramienta tecnológica, es importante que todo paciente neurológico cuente con un plan de tratamiento personalizado, adaptado a su situación clínica concreta y supervisado por un equipo de profesionales especializados.

Post realizado por el área de neuropsicología de Irenea en Vithas Valencia Consuelo.

CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Quizás te interese TAMBIÉN