Durante las últimas semanas los profesionales de nuestro centro de IRENEA Valencia y de IRENEA Elche especializados en Trastorno del Espectro Autista han elaborado una guía con recomendaciones para la vuelta al cole destinada a madres y padres con hijas o hijos con TEA.
Formación Neurorehabilitacion
La comida de los hospitales debería cumplir una doble función, nutricional y educativa. Para conseguirlo, según nuestra nutricionista de Vithas IRENEA Aguas Vivas, se debería recordar que la comida es un placer y, como tal, intentar tenerlo siempre presente a la hora de plantear menús para los pacientes.
La vida no es un camino de rosas y menos para algunas personas que presentan daños cerebrales. Pacientes que no saben anticipar lo que va a suceder y por lo tanto presentan problemas a la hora de dar el siguiente paso. Para seguir comprendiendo como funciona nuestro cerebro, investigadores suizos han trabajado en desvelar estas incógnitas y nosotros vamos a encargarnos de explicar el resultado de su estudio.
El 6 de Marzo se celebra el día Europeo de la Logopedia. Este año está dedicado a las dificultades de lecto-escritura. Por ello, desde Vithas IRENEA queremos colaborar con esta difusión y dedicamos esta publicación a las dificultades de aprendizaje, en particular a la dislexia.
El juego la mejor herramienta para el desarrollo intelectual, emocional, motor y social del bebé porque podemos afirmar rotundamente que, en efecto, la respuesta es afirmativa. Pero, ¿cómo se puede justificar esta respuesta positiva? A continuación te ofrecemos las claves de por qué el juego es tan importante en el desarrollo de un niño.
El ser humano es un ser social, consciente y con memoria. Estos factores regulan sus interacciones con los demás y sirven para estructurar el entramado social. Pero, ¿qué ocurriría si no pudiéramos reconocer a las personas que conocemos? En nuestro blog queremos dar voz y respuesta a la prosopagnosia, el déficit que nos rodea de desconocidos.
Las actividades que hacemos a lo largo de nuestro día a día y la independencia en ellas tienen gran importancia para las personas y son “fundamentales para vivir en un mundo social”. En anteriores ocasiones te hemos descrito alguna de ellas, como viene a ser el maquillaje. Nuestro post va a ir en esa línea. Pero, en este caso hablamos de un proceso como es el afeitado tras un daño cerebral.
La epilepsia ha sido durante toda la historia de la humanidad una enfermedad estigmatizada, sobre la que todos los grandes pensadores se han pronunciado. De hecho, a lo largo de los siglos se vio como un castigo diabólico, ya que solamente los dioses podían arrojar a las personas al suelo, producirles convulsiones y privarlas de sus sentidos para, posteriormente, devolverlas a la realidad sin secuelas.
Poder adquirir los productos que utilizamos en nuestro día a día, es una actividad imprescindible para desarrollar una vida independiente. Todas las personas necesitan “hacer la compra” con cierta periodicidad. Para ello, lo más habitual es acudir a un super/hipermercado. Por esto, es necesario que estos establecimientos permitan a cualquier cliente realizar su compra. En el post de hoy, vamos a hablaros sobre accesibilidad en el supermercado y a ofreceros algunos tips o consejos para entrenar esta actividad tan importante con vuestros/as pacientes con Daño Cerebral Adquirido (DCA).
Como os hemos comentado en post anteriores, las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) son «aquellas actividades de apoyo a la vida cotidiana en la casa y en la comunidad”. A continuación, queremos centrarnos en una en concreto, la movilidad en la comunidad. Para ello nos vamos a centrar en el uso de medios de transporte público y privado.