Niño que tras sufrir un tumor cerebral realiza una sesión de neurorrehabilitación

Sabemos que es frecuente que aparezcan alteraciones cognitivas y neuromotrices en niños y adolescentes que sufren un tumor cerebral como consecuencia secundaria a la lesión tumoral, como causa del tratamiento quirúrgico al que se han visto sometidos o por su tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia. Por ello, queremos resaltar la importancia de incluir la neurorrehabilitación … Leer más

Ilustración desarrollada en IRENEA para representar niños y niñas con TEA extraída de su manual para familias de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista

Es frecuente que nos consultéis acerca del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y situaciones que se presentan en vuestro día a día con vuestros hijos/as, o alumnos. A continuación, y a modo aclaratorio, os resumimos algunas cuestiones que nos parecen de interés para la identificación y el manejo de la idiosincrasia del niño o niña … Leer más

sesion de fisioterapia de un paciente con daño cerebral de IRENEA en vigo

El esquema corporal En la mayoría de los pacientes que sufren un ictus, se presenta una alteración del esquema corporal. La definición de este término es compleja, pudiendo entender el esquema corporal desde diferentes perspectivas. Así, puede describirse como el conocimiento inmediato y continuo que las personas tenemos de nuestro cuerpo en relación con sus … Leer más

Programa específico para trastornos neurológicos

Hemos desarrollado un programa específico para trastornos neurológicos funcionales con la finalidad de responder a la necesidad del periplo vivido por varios de sus pacientes por conseguir el diagnóstico de sus síntomas neurológicos, en apariencia sin causa médica, que han acudido finalmente a nuestros hospitales y centros de neurorrehabilitación, para poder abordar sus limitaciones en … Leer más

La broncoaspiración es una de las consecuencias más importantes de las personas con disfagia

En este artículo queremos tratar una de las consecuencias más importantes y a la vez desconocidas que ocurren cuando un paciente sufre disfagia, se trata de la broncoaspiración. La disfagia Como ya os comentamos en la disfagia es un trastorno de la deglución caracterizado por una dificultad en la preparación oral del bolo o en … Leer más

el vendaje neuromuscular puede ayudar en la hiperextesión de rodilla

En muchas ocasiones, nuestros pacientes presentan diferentes alteraciones articulares, en las que utilizamos, entre otros muchos métodos, productos ortoprotésicos o vendajes que nos ayudan a trabajar la mejora de estas alteraciones. En concreto os queremos explicar en este post cómo un vendaje nos puede ayudar a corregir la hiperextensión de rodilla. Se utilizan dos tiras … Leer más

familia de niños y niñas con autismo en Navidad

Las ciudades en España se convierten en Navidad en espacios pintorescos llenos de luces, música, cantos y olores navideños, elementos que, junto con los días de vacaciones y los regalos, hacen que estas fechas sean, para la mayoría de niños neurotípicos, las más ansiadas del año. Y, en el caso de familias de niños con … Leer más

Tratamiento de disfagia en niños realizado por los profesionales de Vithas IRENEA

Con motivo del Día Mundial de la Disfagia queremos recordar que este trastorno de deglución en niños suele ser consecuencia o síntoma de otras entidades y que rara vez se presenta de forma aislada. DISFAGIA NEURÓGENA EN NIÑOS La disfagia neurógena supone dificultad para tragar de forma eficaz y segura líquidos y sólidos de distintas … Leer más

Paciente de Vithas IRENEA realizándole una exploración para ver la relación entre disfagia y neumonía

La neumonía asociada al accidente cerebrovascular (NAA) es muy frecuente. La disfagia y la broncoaspiración son factores de riesgo reportados hasta en un 78% de los accidentes cerebrovasculares (ACV). El proceso pulmonar infeccioso que ocurre después de la entrada anormal de líquidos en el tracto respiratorio inferior se denomina neumonía por aspiración. El líquido aspirado … Leer más