El Día Mundial sin Alcohol queremos recordar que el alcohol daña el cerebro y aumenta el riesgo de sufrir ictus

Hoy, 15 de noviembre, Día Mundial sin Alcohol, queremos recordar que este tipo de bebida es la sustancia psicoativa más consumida por los españoles en todas las edades y que, aunque sea una droga socialmente aceptada, no deja de ser la responsable de más de un 3% de las defunciones en nuestro país y de … Leer más

Profesional de logopedia de IRENEA Vigo rehabilitando a una paciente de Parkinson

La Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzheimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento. A día de hoy no se conoce la causa exacta de la Enfermedad de Parkinson. Sin … Leer más

Dibujo de un cerebro realizado por un paciente de IRENEA.

Con motivo de la celebración del día del cerebro, queremos destacar la importancia de adquirir una serie de buenos hábitos en nuestra vida para conseguir una mayor reserva cognitiva y, por ende, frenar el envejecimiento del cerebro. ELEMENTOS CLAVES PARA CUIDAR TU CEREBRO Por conseguirlo, queremos que conozcas los cinco elementos claves para tener una … Leer más

uvas gelificadas para evitar el atragantamiento en nochevieja de personas con disfagia

El atragantamiento es la tercera causa de muerte no natural en España. Y, aunque el número de fallecimientos por esta causa, descendió de 2019 a 2020, cada día, en nuestro país, fallecen más de ocho personas al atragantarse con un alimento. Comer uvas es la tercera causa de muerte en asfixia en menores de 5 … Leer más

El progreso tiene un precio. A menudo, en nuestra sociedad, se apela a valores económicos y laborales para esquivar los efectos nocivos de la contaminación. Aunque son ya varios los estudios que han elevado la voz sobre los efectos nocivos de la contaminación en el cerebro de los niños, incluso cuando se encuentran en desarrollo en el cuerpo de la madre.

Leer más

«Tanto la inteligencia innata como las experiencias de la vida pueden proporcionar una reserva en forma de habilidades cognitivas que permiten a algunas personas tolerar mejor que a otros los cambios patológicos del cerebro»Yaakov Stern, 2002.

Leer más

Con la lesión axonal difusa el paciente sufrirá una serie de secuelas y presentará un diagnóstico neurológico y físico determinado

Tras un traumatismo craneoencefálico por accidente de tráfico, por accidente deportivo o incluso por lesiones craneales por violencia, uno de los términos que más se suelen repetir en el hospital durante las primeras semanas es el de lesión axonal difusa. Para los lectores que no estén relacionados con términos médicos puede ser difícil de comprender. Por ello, desde IRENEA hemos querido profundizar y definir qué es la lesión axonal difusa.

Leer más

Equipo de IRENEA en sesión formativa sobre Enfermedades raras

Sabías que entre el 6% y el 8% de la población mundial padecen una enfermedad rara o de poca frecuencia. Es decir, más de 3 millones de españoles. Estas enfermedades le pueden ocurrir a cualquiera y en cualquier etapa de su vida. Si ponemos el foco en nuestro entorno, en la Unión Europea, una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de la población total, menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos.

Leer más