Aprendizaje sin error en personas con daño cerebral
A lo largo de toda nuestra vida, aprendemos de diversas maneras, y una de ellas resulta ser a través de ensayo y error, justo lo
A lo largo de toda nuestra vida, aprendemos de diversas maneras, y una de ellas resulta ser a través de ensayo y error, justo lo
La saliva es un fluido producido por las glándulas salivales. La producción diaria es superior a 1 litro. Sus funciones son muchas y de gran
Cada día nos encontramos en diferentes situaciones de nuestro entorno cotidiano que suponen de la correcta activación de nuestros sentidos. Es necesario maximizar un adecuado
Una de las complicaciones mas frecuentes que encontramos en pacientes con daño cerebral adquirido es la espasticidad. Dentro de las definiciones que encontramos de
La osificación heterotópica es una complicación que ocurre frecuentemente en pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico. Consiste en la formación de hueso en zonas
Es frecuente que después de un accidente cerebrovascular además de afectación motora puedan aparecer problemas en la sensibilidad. En pacientes hemipléjicos los problemas sensitivos pueden
En el presente post analizaremos los síntomas que aparecen en algunos de nuestros pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico severo o una anoxia, en
La escritura es una de las tareas más importantes y complejas a las que se enfrenta un niño durante la etapa escolar. Afirmamos en
Una de las secuelas físicas que puede producir el daño cerebral es la hemiparesia, conocida como parálisis parcial o pérdida de fuerza de un
Ayer leíamos una noticia que aparecía en los medios sobre un estudio que concluye que la realidad virtual ayuda a recuperar la movilidad tras