La lesión medular (LM) es una afectación neurológica de gran impacto que puede alterar la función motora, sensitiva y autonómica. Las consecuencias dependen del nivel y la gravedad de la lesión, y pueden ir desde una debilidad parcial hasta una parálisis completa de las extremidades, además de afectar al control de esfínteres, la respiración, el sistema digestivo o la presión arterial.
En IRENEA abordamos de forma integral e individualizada cada caso, con un equipo transdisciplinar que acompaña al paciente en todas las fases de su recuperación, desde el ingreso hospitalario hasta el tratamiento ambulatorio.
Valoración inicial, clave para un tratamiento efectivo
La evaluación precoz y completa nos permite identificar el nivel exacto de la lesión y diseñar un plan de tratamiento personalizado. Utilizamos herramientas como:
- Exploración neurológica motora y sensitiva, siguiendo los criterios de la escala ASIA
- Valoración de tono muscular, reflejos y espasticidad
- Evaluación de la funcionalidad global, incluyendo el control postural, equilibrio, marcha y autonomía en las actividades básicas de la vida diaria
- Control vesical e intestinal, dolor y complicaciones músculo-esqueléticas
Empleamos escalas específicas como el SCIM III o el WISCI 2.0, además de herramientas que no están específicamente validadas en lesión medular, pero que resultan útiles en estos pacientes, como la Functional Independence Measure (FIM), el índice de Barthel Modificado (IBM) o la Berg Balance Scale, entre otras.
Fases y objetivos del tratamiento rehabilitador
Nuestro modelo se adapta a la evolución del paciente, teniendo en cuenta si la lesión es completa o incompleta, el nivel afectado y su funcionalidad de base.
- Fase inicial: durante el encamamiento se trabaja la prevención de úlceras por presión, el mantenimiento articular, la fisioterapia respiratoria y el posicionamiento funcional, especialmente en pacientes tetrapléjicos
- Fase de sedestación y bipedestación: entrenamos el control de tronco, las transferencias, el uso de silla de ruedas, la marcha asistida y el fortalecimiento progresivo
- Fase avanzada y ambulatoria: en pacientes con posibilidad de deambulación, entrenamos la marcha con ortesis, electroestimulación funcional, sistemas robotizados y terapia en piscina. También trabajamos la autonomía personal y la adaptación al entorno
Enfoque transdisciplinar
En IRENEA, el tratamiento incluye:
- Fisioterapia: centrada en la recuperación de la movilidad, el control postural, la reeducación de la marcha, el fortalecimiento muscular y la prevención de complicaciones musculoesqueléticas
- Terapia ocupacional: para promover la independencia en el hogar y en las actividades básicas de la vida diaria, entrenando habilidades funcionales y facilitando el uso de productos de apoyo
- Logopedia: en los casos en los que existen alteraciones en la deglución, la respiración o la comunicación, especialmente en lesiones cervicales altas
- Neuropsicología: para abordar el impacto emocional y psicológico de la lesión, acompañar en la adaptación al nuevo estilo de vida, fomentar la motivación y la adherencia al tratamiento
Todo ello bajo una estrecha supervisión médica, esencial para controlar la evolución clínica, detectar posibles complicaciones, ajustar tratamientos y coordinar la intervención del equipo interdisciplinar.
Pronóstico y recuperación funcional
El pronóstico varía según la clasificación ASIA y el estado neurológico en las primeras 72 horas. Por ejemplo:
- En lesiones completas (ASIA A), la probabilidad de recuperar la marcha es muy baja
- En lesiones incompletas (ASIA B y C), puede existir una recuperación parcial, dependiendo de la edad, la fuerza en miembros superiores/inferiores y la localización de la lesión
Los pacientes con clasificación ASIA D suelen recuperar la marcha funcional con mayor facilidad
En IRENEA entendemos que una lesión medular no determina el futuro de una persona. Por eso, desde el primer momento, nos comprometemos a ofrecer un abordaje especializado que impulse al máximo su autonomía, combinando excelencia clínica con una clara apuesta de humanización asistencial.
Más información sobre el tratamiento de la lesión medular en IRENEA.