Prosopagnosia: ¿Quién es quién?

¿Quién es quién? Prosopagnosia

¿Qué es la prosopagnosia?

La prosopagnosia es un tipo específico de agnosia visual que se caracterizada por la incapacidad para reconocer rostros que nos son familiares e incluso, en los casos más graves, el paciente puede no reconocerse a sí mismo en un espejo o en una fotografía. Los afectados por esta enfermedad cerebral pueden identificar un rostro como tal y saben que existe una diferencia entre dos rostros, pero no pueden reconocer ni identificar de quién se trata. En muchos casos, la persona afectada hace una análisis deductivo de la persona para tratar de identificarla a través de rasgos característicos como son la forma o color del pelo, la presencia de alguna cicatriz o lunar, determinadas expresiones faciales, etc.

El término prosopagnosia deriva del griego prosopon que significa «cara» y agnosia que es la «ausencia de conocimiento» y coloquialmente se define como un problema para reconocer caras. El termino fue acuñado por el médico J. Bodamer en 1947, quien describió dos casos de esta singular alteración perceptiva y la definió como «la interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio como del de los demás, los que pueden ser vistos pero no reconocidos como los que son propios de determinada persona”.

Áreas cerebrales implicadas

Respecto a las áreas cerebrales implicadas en su aparición, inicialmente se aceptaba que una lesión del hemisferio derecho era suficiente para producir prosopagnosia (Hecaen y Angelergues, 1962). Según esta hipótesis, la prosopagnosia se debe a una lesión unilateral derecha que podría estar ubicada principalmente en el lóbulo occipital, pero también podría ubicarse en el parietal, en el temporal, o en diferentes combinaciones: témporo-occipital o parieto-occipital (Cole y Pérez, 1964). Sin embargo, más recientemente Damasio y col (1982) plantean la necesidad de una lesión bilateral y simétrica de ambos hemisferios cerebrales.

Causa principal de la prosopagnosia

La principal causa son las lesiones cerebrales bilaterales provocadas por un accidente cerebrovascular, por un tumor cerebral y, en menor medida, por traumatismos craneoencefálicos o por infecciones que afectan al Sistema Nervioso Central. No obstante se han descrito casos de prosopagnosia de origen congénito. En los casos de prosopagnosia adquirida muy rara vez aparece como una afectación aislada, sino que suele acompañarse de otros déficit en el reconocimiento de estímulos visuales (identificar y distinguir colores, reconocer objetos lejanos o que están en lugares inusuales, dificultad para reconocer objetos reales o imágenes, etc.),

Una de las prueba que se utiliza para evaluar este déficit es el Test de Reconocimiento Facial de Benton (emparejamiento de caras en posición de frente, emparejamiento de cara en posición de perfil y emparejamiento de caras en posición de frente bajo condiciones de iluminación diferentes).

¿Cómo se trabaja la prosopagnosia?

Ante estas dificultades se puede ayudar a la persona afectada a que desarrolle distintas estrategias con las que compensar su déficit. Para tratar de mejorar el reconocimiento de los rostros familiares resulta especialmente útil hacer uso de claves contextuales de la persona como son:

  • Pelo: forma, color, etc.
  • La voz o forma de hablar
  • Particularidades propias de la cara: cicatrices, lunares, color de ojos, la forma de la nariz, etc.
  • Uso de determinados complementos de uso cotidiano como son las gafas
  • Forma de caminar o de moverse
  • Modo de vestir

Se puede trabajar el reconocimiento de caras mediante fotografías siempre de familiares y amigos más cercanos.

  • Emparejamiento de fotografías idénticas.
  • Emparejamiento de fotografías bajo diferentes ángulos visuales
  • Pedir entre varias fotografías que seleccione los rostros que le resulten familiares.
  • Asociar cara-nombre.
  • Identificar expresiones faciales.

Se recomienda que las personas de su entorno más cercano le digan el nombre para que siempre sepa con quién está y no le cause mayor frustración la situación de duda. Evitar aglomeraciones de público, las reuniones sociales y películas donde aparecen muchos personajes.

Si queréis conocer mejor la prosopagnosia os recomendamos:

Película: «AGNOSIA» (2o10) de Eugenio Mira. Narra la historia de una joven que sufre agnosia tras un traumatismo craneal. Aunque sus ojos y sus oídos están perfectamente, no interpreta bien la información que recibe a través de ellos.

Lectura: En «EL HOMBRE QUE CONFUNDIÓ A SU MUJER CON UN SOMBRERO» Oliver Sacks describe en uno de sus capítulos el caso de un hombre con prosopagnosia que se valía de rasgos característicos de la persona para reconocerlos (un llamativo lunar en la mejilla, un tic en un ojo, etc.). Por ello, su mujer siempre iba con un gran sombrero llamativo, con el fin de que su marido la reconociera.

Aquí os dejamos un video que explica algunos aspectos relacionados con la prosopagnosia y si quieres más información sobre esta enfermedad, no dudes en contactar con nosotros.

CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

49 comentarios en «Prosopagnosia: ¿Quién es quién?»

  1. El libro de Oliver Sacks explica muy bien la patología, ademas vista desde la forma de sentir y de ver del propio paciente..
    Tengo una pregunta: ¿es una alteración que suele ir sola o acompañada de otros déficits cognitivos?
    Gracias por el artículo, es una pasada..

    Responder
    • Gracias por tu comentario Ramona. Tal y como se explica en el texto se trata de una alteración que raramente se presenta de forma aislada, sino que suele ir acompañada de otros déficits perceptivos. En cualquier caso, si quieres más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

      Responder
  2. Interesante artículo, muy descriptivo y curioso. Como padecedor de un daño cerebral, la lectura del mismo, asusta por la variopinta cantidad de trastornos que puedes padecer, pero a su vez y sobretodo, tranquiliza al conocer que se sabe tanto de ellos, incluso para un déficit de este tipo existe una rehabilitación cognitiva que te ayuda a mejorar, Enhorabuena.

    Responder
  3. sufro de peosopacnosia despues de un accidente cebral y la desesreracion de no conocer a nadie, mas la agnosia, con miles reabilitaciones, y practica diaria, logro mayor velocidad para identificar gente, sin que se pongan sombreros o se pinten de verde. es un ejercicio diario, y preguntar como era tu nombre que haces

    ya escribire mucho sobre esta experiencia

    Responder
  4. Muchas gracias por su artículo, desde hace tiempo andaba en busca de algo así, quería conocer que me está pasando, estoy segura que yo pertenezco a ese grupo.
    Siempre creí que era candidata para un alzhaimer pero al mismo tiempo no lo creía porque tengo una memoria excelente, memorizo, números de teléfonos, fechas, nombres y una serie de cosas que aún hoy con mi edad muchos jóvenes la quisieran tener.
    De verdad les agradezco y voy a visitar al médico para solicitar ayuda a mi problema.

    Responder
  5. desde muy niño tenìa el problema…..me hablaban y describìan vivencias, nombres, hechos, etc y yo preguntandome por dentro….la ( lo) conozco, sè que conozco a esta persona pero miro su rostro y no se asocia a ninguna persona conocida. Hasta que casi con verguenza tengo que preguntar, ¿ de donde te conozco? y para alivianar un poco la situaciòn esbozo una sonrisa y digo » es que tengo muy mala memòria» , ( cosa que no es cierto, la mìa es excelente y el problema es con los rostros).Si hoy trato de hacer un dibujo mental y recordar la cara de mi vecino por ejemplo, amigo de toda una vida, que lo veo todos los dìas…..a ver, harè el ejercìcio mental ahora mismo para graficarles.Veo una imàgen difusa de mi vecino, veo una forma de rostro pero sin ojos, boca, sin forma, un poco de cabello quizàs y es todo. Toda la vida ha sido asì, uno se termina acostumbrando pero las personas piensan que uno es un antipatico engrèido.

    Responder
  6. TENGO ESE PROBLEMA, SOSPECHABA QUE ERA UN PROBLEMA EN EL CEREBRO, HE TENIDO MUCHOS PROBLEMAS, APRENDÍ A VIVIR CON ESTO, LAS PERSONAS PIENSAN QUE NO LAS SALUDO PORQUE SOY MUY ENGREÍDA PERO LA VERDAD ES QUE NO LAS RECONOZCO, INCLUSO CUANDO VEO A UN PAR DE GEMELOS NO SE SI SON IGUALES, AVECES NO ME RECONOZCO EN MIS FOTOS, PERO HE TRATADO DE FIJARME EN SUS VESTIMENTAS, PERO SI CAMBIAN SU ROPA YA NO LOS RECONOZCO, GRACIAS , AHORA SE QUE ES UN PROBLEMA CEREBRAL.

    Responder
  7. vuelvo a escribir mi vivencia diaria despues del accidente cerebral hace 2 años se afecto el area cerebral el nerologo lo puede expicar mejor pero sufri prosobragnosia y eso no se cura se hace reabilitacion para mejorar la velocidad para reconocer una persona con mi reabilitadora psico neurologa hacemos desde cero ejercicios con miles de fotos para practicar las diferencias con personas reales tambien animales y eso muy seguido y todo el tiempo estoy mirando a mis amigos vecinis y armarles caracteristicas para ver porque una persona es distinta alguna o tienen nada en especial las tengo que mirar mucho me ayuda mucho la vos de las personas que es muy distinta una de orta ya ahora idintifici mas de 30 pesonas si pasa mucho tiempo de ver a alquin tengo que empezar de vuelta todo el dia armo las personas con las que me cruzo es un desgaste enorme vale la pena hacer los ejercicios con reabilitadoras pisicomeurologad a mi me sirve mucho
    no bajen los prazos busquen algo en la cara cuerpo pelo voz y sin verguenza preguntar en que andas como anda todo y usar mucha deduccuino

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario Ernesto. La verdad es que para nosotros es un lujo que nos contéis vuestras experiencias. Creemos que es una de las mejores formas de ayudar a otras personas que están pasando por lo mismo. Un saludo de todo el equipo de neuroRHB

      Responder
  8. coincido con el comentario de SANDRA y de CLAUDIO. Desde chico padezco lo mismo. Al princio cerí que era de la vista, si bien uso anteojos, es muy diferente ver mala no reconocer los rostros. Soy Raúl de 55 años

    Responder
  9. Realmente he compartido esta página (y algunas otras que hablan de este problema), con mis allegados, todos absolutamente todos me cargan y se rien.
    No creen realmente que no puedo distinguier un rostro.
    No les puedo hacer entender que en un momento estamos hablando y conviviendo y en en otra situación no los reconozco. Cuando concienten! lo hacen creyendo que me pasa con otras personas pero no con ellos. Me explico?

    Responder
  10. Ya hace años que aviso a la gente nueva que conozco que no les voy a saludar aunque les mire de frente (porque sigo hoy en día intentando identificar a la gente), que no se enfanden, que tengo un problema con la identificación de las caras. No sabía cómo se llamaba ni su origen, pero he tenido dudas de sufrir prosopagnosia hasta que he visto el vídeo, porque sí identificaba a bastantes personas… claro con diferentes «técnicas» como hace la mujer del vídeo. Me rio cada vez que pienso en las «excusas» y «tácticas» que me he inventado para, por ejemplo, entregar documentación a las alumnas del colegio en el que trabajaba. Pero tengo otro problema que no sé si está relacionado: a veces no encuentro palabras para definir o denominar algo, más con objetos, pero el problema se agrava si hablamos de idiomas, me manejo bastante bien (hay más tiempo) escribiendo o leyendo, pero para hablar…

    Responder
  11. marimar y resto de gente.

    sigan practicando buscando algo que identifique a cada conocido hay algunos que no tienene nada en particular esos y esas son dificiles no tengan verguenza si lasaludan 2 o 3 veces a la misma persona, pero saluden puenden identicarla por la voz que es distinta en dodos. todos los dias gasto un monton de energia identificando gente y este quienesss.

    marimar lo de las palabras tb lo tengo por un probema de un accidente cereblan escribe al cooeo y lo habamos

    Responder
  12. Tambien tengo el mismo problema de Marimar, pues muchas veces no logro recordar el nombre de cosas comunes o que veo o uso a diario, incluso a menudo me pasa que, en vez de decir por ejemplo «mesa» digo «libro» o cualquier otra palabra que no tiene ni relacion con lo que quiero decir. Estaba preocupada pensando que tenia Alzaimer, gracias a Dios que no es asi, pero igual, este problema es mortificane..

    Responder
  13. como sigen con reconocimiento de gente muy conosida y gente nueva

    sigo mirando y armando cuanta gente tengo serca saludo nas de una vez a la misma persona porque no tiene un rasgo en partuicular eso srve escucharemos su vos o podemos identificar algun rasgo del cuerpo altura demas pude haber mas gente con estas codsas de las corras seguro somos mas
    y que tema ver fotos viejas de nuetra familia y nosotros

    Responder
  14. me he alegrado al conocer esta rara enfermedad. yo también aviso a mis amistades que me saluden ellos porque soy muy despistada y veo que lo que me ocurre es que no los reconozco, he llegado a interesarme por los hijos de unos amigos muy conocidos,que no los tenían, al haberlos confundido con otros,

    Responder
  15. Hola, pues recientemente me diagnosticaron esta enfermedad y fue por mera casualidad; hace algunos días sufrí un accidente de tráfico que me mando al hospital, sin embargo no tuve lesiones graves, pero aún así me sacaron placas de casi todo el cuerpo, la situación es que, la doctora que me estaba atendiendo me agarro cariño y solía platicar seguido conmigo, entre plática y plática le comenté que yo era muy despistada, y me costaba mucho recordar a las personas, no podía imaginar sus caras y menos reconocerlas en la calle, le dije que incluso con ella me costaba trabajo, pero que la reconocía cuando me hablaba, por que tenía la voz muy aguda; ella me miró super intrigada y me pregunto que desde cuando estaba así y le conteste que desde que era niña, entonces me hizo varios test y unos ejercicios, al final me dijo que tenia prosopagnosia y que por eso yo tenía un oído, un olfato y un tacto muy delicado, la verdad me sorprendí mucho y más me sorprendió como mi cuerpo se adaptó y desarrollo formas de compensar mi falla de una manera tan natural que ni sabía que estaba enferma, o sea, llevo 23 años enferma y nunca lo supe hasta ahora.

    Responder
  16. como contaba tengo presopragnosia despues de un accidente cecrebral tambien me afeto el habla fue decisivo la ayuda de ni fanilia y de la neoreablitadora las palabras volviero la proso no ahora ya cuando personas estan en el mim lugar las harmo por todas sus caracteristica no veo un toal q me diga algo facil el peladp el con mucha varva la muy rubia color de ojos algo especial en la cara ocuerpo y mucha deduccion nunca tener verguenza participar lo mas posible en reuiones sociales es un gran desafio como armar toda esa jente mas las voces i deduccionesmuchas deducciones y si se corren de lugar empezamos de vuelta saluden siemple les van a contestar y deducen la voz mo tejen de ir a hacer ejercicios con una reabilitadora neurolija no al de la vista no es un problma de amteojos

    Responder
  17. gente que sufe esesta enfermedad y esta contado sus experiencias o dando se cuenta que es lo que tien es impotantimo sigamos escribiendo y en contacto por esta pagina que es la mas conqueta tambien pueden cometar a gente que lo puede padecer sin saber..soy de argentina y no se sihay mas casos veo atraves de esta pagina somos varios
    impotantisimo seguir contando como les va llendo

    Responder
  18. Gracias por esta infomación, orque me sirve de terapia, pues siempre he vivido con esto que no me causa pena ni angustia de no ser porque en un ocación vino a visitarme desde México hata Chihuahua un prima entrñable, de esas q

    Responder
  19. Algo imprevisto sucedió mientras hacía mi comentario. Ruego disculpar.

    Decía antes: Gracias por esta información que me sirve de terapia para algo que ha vivido conmigo y con mi familia, pues mi madre (Q.E.P.D.) y doa hermnas presentamos la misma particularidad, par nosotros no es problema ni enfermedad, y si es, ahí la llevamos.

    Yo siempre le dije a mi madre: Sí la veo barriendo el frente de la casa digo: Esa es mi mamá. Pero si se va a la esquina, digo: Que bonita viejita, se parece a mi mamá y su escoba es igualita.

    Lo triste es que la gente no lo toma a chiste, pues hace años me vino a ver desde México hasta Chihuahua, casi especialemte una prima entrñable, de esas que son casi hermanas y !Oh tristeza¡ No la identifiqué y dije a mi huja, te buscan. Mi adorable prima, dio media vuelta y no he vuelto a saber de ella.
    pero ahora que puedo presentarle una prueba científica de que no soy odioso ni engreido, voy a tratar de buscarle y presentale mis disculpas. ¡Pedirle Perdón! !Ojalá lo lgre!

    Responder
  20. Hay un refrán que dice: «Mal de muchos, consuelo de tontos».
    Debo ser muy tonta, porque al saber que hay tantas personas que padecen
    esta enfermedad, me he alegrado.-
    Soy y vivo en Argentina, tengo 63 años y soy abogada y trabajo de ello desde mis 24 años,tambien he trabajado largos períodos como docente.
    No pueden imaginar, lo que significa padecer esta enfermedad,
    con el tipo de trabajo que tengo.
    Además de pedir perdón continuamente, por no reconocer a las personas,
    mi tarea diaria se hace casi imposible.
    Uso todas las técnicas de reconocimiento que comentan todos, pero basta que la persona cambie de contexto, de ropa, de peinado, o esté disfónica, como para no reconocerla más.
    He desarrollado muy buen oido, y me apoyo mucho en el reconocimiento de las voces,
    pero jamas puedo describir como es una persona si no la estoy viendo
    (ni a mis hijos siquiera…)
    Se como son -obviamente- pero porque he memorizado su color de ojos, pelo, etc.
    Pero no puedo pensarlos y ver su imagen.
    Descubrí con Uds. que tenemos muchas cosas en común, y compartir las experiencias ayuda mucho.
    Me gustaría investigar cuál es el origen de mi enfermedad, ya que la padezco desde chica.-
    Y también si me pueden recomendar páginas y foros para investigar y compartir. Gracias

    Responder
    • ana somos poco o casi nadie ,o que no saben tener esta enfermedad, soy de nqn, y despues de 2 acv ,empece con propracnosia, y voy a revitalizacion con buenos resultados,
      saludos

      Responder
  21. Tengo dificultad de reconocer las caras, esto me ha llevado a varias incomodidades con familiares, amigos, conocidos…que me han saludado, que me han parado para hablar, que nos hemos cruzado en la misma acera, y que no los he reconocido. A los que me saludan les respondo con agrado, Los que me paran para hablar, si ya los conozco de trato más asiduo, no hay problema, si hace unos meses que no los veo ya no se quienes son, y si dentro de 10 minutos vuelvo a cruzarme ya no se si es el mismo con quien he estado hablando. Al final todos creen que no les quiero hablar y después de varios encuentros dejan de hablarme. Si embargo si los escucho hablar aunque esté de espaldas los reconozco. Saludos

    Responder
  22. En mi caso yo tengo una muy buena memoria, rezconosco mi rostro, el de mi familia y amigos cercanos. Pero en ocasiones se me hace difícil reconocer el rostro de mis compañeros de estudios, personas que me hablan o hasta algunos amigos. Yo puedo hablar con una persona ahora y al rato la veo y no la reconozco. O veo siempre a una persona en un lugar y se quien es, pero si la veo en otro lugar no de quien es. Si la persona se cambia el cabello se me hace dificil recordarla o si la dejo de ver algún tiempo también me ocurre. Siempre utilizo la excusa de que tengo mala memoria para recordar los nombres de las persona y los rostros pero por lo demás mi memoria es muy buena. También me pasa que cuando trato de recordar un rostro lo que me aparece en mi mente tal vez es el color de piel y un rostro sin cara. (Pero no me pasa cuando tengo que recordar a una persona cercana o familiar).

    Responder
  23. Es horrible que las personas te hablen y hasta digan el nombre de uno y uno no sepa quien es y trate de recordar y no pueda. Ya he aprendido a tratar de seguirles la corriente hasta que me den detalles de donde me conocen y así poder seguir hablándoles pero sin aun saber quienes son. Y me a pasado muchas veces que veo personas y sigo de largo porque no recuerdo que los conozco o que saludo a personas creyendo que los conozco y resulta que ni siquiera se parecen a los que yo pensaba que eran. Eso es una situación desagrable.

    Responder
  24. gente con la que comparto este blog y esta secuela en comun con usteses me es realmente muy fatisfactorio ller experiencias en comun, , trabajar de abogada y maestra debe se rerille, pero siemre uar al memoria y los nombres,
    trabajo con mucha gente y a cada minuto las estoy armando ,cada segundo caras cada tetalle mejoe, aguna carrequeriastica cuero y lo mas importante la vozz, y no tengan verguenza de peguntar nobre o apellido o preguntas como vas ,que haces ,para tener mas informacion y con mwemoria recordar quien son ,soy de argentina qeo somos poco
    sigamos contando nueras experiencias y contactos de este grupo

    Responder
  25. Gracias por la información , realmwnte es util
    No se si yo sufra eso pero yo antes (de peque) no me reconocia en el espejo , pensaba que no era yo y que era alguien mas. Hace unos pocos años ya fui asimilando mi rostro.

    Responder
  26. Hola a todos. Hoy entro por primera vez a este lugar. Empecé a preguntarme si yo no tendría esta enfermedad a partir de ver es película que relatan mas arriba, no recuerdo el título. Y por eso me puse a buscar información. Me pasa mas o menos lo de Fabiola. Reconozco rostros familiares y amigos, pero me cuesta reconocer los rostros de otras personas, por ejemplo mis alumnos. Cuando están fuera del aula nunca se si son alumnos míos o no. Paso vergüenza porque saludo a todos por las dudas, o no los reconozco y me están esperando. Y he empezado a tener cada vez mas dificultades en la calle con conocidos. O con conocidos que hace mucho no veo y no me acuerdo ni nombre, ni que hacen, nada. Y ellos si se acuerdan muy bien de mi.

    Responder
  27. Vaya! Y yo creyendo que era una infradotada para temas de reconocimiento facial.
    Pues una pena que sea una enfermedad porque yo estaba viendo sólo ventajas en la carencia.
    Imagínense en trabajos de atención «masiva» al público, es facilisimo tratar cordialmente incluso a personas que en ocasiones anteriores han utilizado formas inapropiadas para dirigirse a nosotros… Y que obligatoriamente seguiremos atendiendo.

    Responder
  28. Hola, despues de leer la informacion y los comentarios, puedo entender un poco mas mi situacion. A mi no me pasa esto con rostros de familiares, ni de amigos cercanos o con rostros que conozca ahora. Pero si me ha pasado con personas que he dejado de ver por algunos meses o las veo fuera de contexto aun conociendolas no logro reconocerlas. Es bastante frustrante saber que conoces a alguien porque tiene un rostro muy familiar, pero no poder identificar de donde, solo porque la vez en un lugar diferente. Una vez incluso tuve una conversacion de algunos minutos con una «amiga» que por lo visto me conocia muy bien, pero nunca pude recordar quien era y por la informacion que me dio ni siquiera habia pasado mucho tiempo de dejar de vernos, quedarse con la duda… o responder un saludo sin saber exactamente si se trata de un amig@, companer@ de trabajo, o un docente, o quien sabe quien, es muy desesperante…

    Responder
    • Hola, yo tengo prosopanogsia de nacimiento. Estoy desarrollando un proyecto fotográfico contado en primera persona. Me gustaría poder hablar contigo sobre tu experiencia teniendo este padecimiento. Si puedo contar contigo por favor haz contacto. Un saludo y gracias.

      Responder
  29. Que bueno todo lo que cuentan acá,yo tengo 45 años y toda la vida sufrí con esto.
    En mi casa todos nos reiamos ya que mi papá padecía de lo mismo.Hasta ahora siempre
    Pensé que era por estar distraída.Pero al leer que a otros le pasa lo mismo y que es una patología
    puedo entender un poco más otras cosas, mi capacidad auditiva y olfativa son sumamentes sencibles por demás.
    De pequeña mi mamá me decía quien era la persona que se acercaba a saludar,ella ya lo hacía
    naturalmente por mi papá y ahora lo hace mi marido o mis hijos. Uno pasa por sobervia o por mal educada y en realidad yo ni siquiera los veo.

    Responder
  30. Hola! Ayer escuché en un programa de tv el nombre de este padecimiento y le dije a mi familia «yo padezco de eso!!!!!». La verdad, me emocionó saber que no soy distraída, ni mal intencionada. Sencillamente no reconozco a la gente. No me pasa con los familiares cercanos ni amigos que veo seguido, pero sí con gente que no frecuento o cuando están fuera de contexto, sobre todo eso. Mi esposo me recriminaba cómo no iba a reconocer, si ya me habría presentado a esa persona varias veces»! Igualmente me pasa como a muchos de los q comentaron, q confundo a la gente, o saludo a los que no!!!
    ESpero poder superarlo con técnicas. Saludos

    Responder
  31. Hasta hace unos años, ni siquiera sospechaba que lo que me ocurre a mí no le pasa a todo el mundo, de hecho he desarrollado tales mecanismos de defensa para no parecer insociable que nadie se da cuenta de la dificultad con la que debo lidiar cada día para relacionarme normalmente. En mi familia todos la padecen y nadie se había dado cuenta, mi madre dice que es muy mala fisonomista, mi tío que es un despistado y mis hermanos se quedaron sorprendidos al oírme ponerle nombre. Ninguno de ellos era consciente de sufrir esta enfermedad.
    Yo entiendo que la simetría en la cara y los rasgos armoniosos aportan belleza al rostro, pero eso para mí es un problema. En lo que yo me fijo es en las diferencias. Soy incapaz de distinguir una actriz rubia de otra, las veo todas como Barbies y necesito aclaraciones constantes durante las películas americanas para saber si se trata de la protagonista o de la vecina, y con los actores es peor aún, todos se peinan igual. ¿Sabéis esa escena de Matrix en la que Neo debe enfrentarse a Smith multiplicado por mil? Ahí estamos en igualdad de condiciones, yo no distingo cual de ellos está atacando, pero en esa escena, los demás tampoco.
    Por eso yo aprecio tanto los defectos. Para mí, sería ideal que todos llevásemos en la cara una cicatriz como la de Tyrion Lannister, cada uno la suya. Sería fantástico, no tendría problemas en reconocer a cada uno. Tengo una amiga a la que le cabe un dedo entre los incisivos superiores, en cuanto abre la boca sé que es ella. Aunque mi amiga se vea fea por tener los dientes separados, si no los tuviera así yo no la reconocería. Sería más guapa, eso sí, pero transparente para mí. Unas ojeras marcadas, una nariz descomunal, una buena cicatriz, para mí son rasgos de personalidad, quizás por eso desde siempre, los hombres que me llaman la atención no les gustan a mis amigas, y los que ellas consideran guapos, yo ni reparo en ellos.
    Puedo reconocer antes a mis hijas de espaldas que de frente. Conozco su cadencia al andar, su silueta, sus ademanes, pero nunca estaré segura si solo las miro a la cara. Cuando voy a recoger a mi hija de 15 años observo a los grupos de quinceañeras todas iguales, delgaditas, con su pelo planchado y su forma de vestir parecida, hay que fijarse mucho para encontrar lo que las distingue del resto. Es como si todas llevasen una de esas caretas blancas e inexpresivas, y aunque tenga el tiempo suficiente para descubrir lo que caracteriza a cada una de ellas, al día siguiente se habrán cambiado de ropa o de peinado y volverán a ser todas iguales. Por eso voy al lugar y hora concertado y espero a que mi hija me vea y se acerque a mí… afortunadamente, ninguna de ellas ha heredado mi agnosia visual.

    Responder
    • Hola, yo tengo prosopanogsia de nacimiento. He leído lo que haz escrito y me interesa intercambiar experiencias contigo sobre este padecimiento. La razón es porque estoy desarrollando un proyecto fotográfico contado en primera persona sobre mi padecimiento, prosopanogsia. Si puedo contar contigo por favor haz contacto. Un saludo y gracias.

      Responder
      • Buenos días, Hugo! Justo estoy desarrollando una investigación en la que abordo la prosopagnosia desde la perspectiva de la fotografía. Me gustaría contactar con personas que padezcan esta patología para saber qué simboliza la fotografía para ellos. Si puedo contar contigo sería genial, gracias de antemano! Un saludo

        Responder
  32. Caray!, entre a ver esto porque siento que mi problema con el tiempo se agrava, mi método de reconocimiento facial es muy sencillo pero a la vez deficiente, tengo que convencerme de que ese rostro es importante memorizarlo para poder reconocerlo, si no, no le puedo reconocer no importa las veces que lo haya visto. Creo que mi problema esta en que mi memoria a corto plazo o temporal, toma mayor tajada que la memoria permanente, muchas veces no recuerdo ni que programa veo en la tv, después del segundo comercial. Ni hablar de los artistas, muchos de ellos no se como se llaman, o si han estado en otras películas o series que anteriormente haya visto.

    Responder

Deja un comentario

Quizás te interese TAMBIÉN