El vestido del paciente hemipléjico: miembro inferior

Vestido paciente hemipléjico. Miembro inferior

Cómo continuación a nuestro anterior post sobre el vestido del hemipléjico, aquí os presentamos las estrategias necesarias para el vestido/desvestido del miembro inferior y las principales ayudas técnicas de las que el paciente se puede beneficiar para mejorar su autonomía e independencia en el desarrollo de una actividad básica de la vida diaria (ABVD) como es el vestido.

VESTIDO DE MIEMBRO INFERIOR

VESTIDO DE PANTALÓN

  • En posición de sentado, cruzamos la pierna afecta sobre la otra, cogemos la cintura del pantalón y metemos el pie afecto por la otra pernera correspondiente.
  • Meter la pierna no afecta por la otra pernera.
  • Encajarlos en las nalgas tan arriba como se pueda.
  • Ponerse de pie agarrando la cintura del pantalón y abrocharlos.
  • En caso de necesitar ayuda para colocarse los zapatos podremos utilizar un calzador de mango largo.
paciente hemipléjico
Vestido de pantalón
DESVESTIDO DE PANTALÓN
  • Bajarse la cinturilla o desabrocharse el pantalón en posición de pie, y bajarlo por debajo de las nalgas.
  • Sentarse para sacar los pies de los camales. Primero la pierna no afecta y por último la pierna afecta.
PONERSE Y QUITARSE LOS CALCETINES
  • En posición de sentado, cruzamos la pierna afecta sobre la otra y flexionamos el tronco para poder acceder más fácilmente a colocar el calcetín en el pie.
  • A tener en cuenta la posición de la mano afecta en el momento de flexionar el tronco hacía delante.
  • Haremos lo mismo con la otra pierna para colocar el otro calcetín.
cALCETINES e1362133522836 El vestido del paciente hemipléjico: miembro inferior
Colocación del calcetín
PONERSE Y QUITARSE LOS ZAPATOS
Para ponerse y quitarse los zapatos nos puede servir la misma estrategia que seguimos para los pantalones y los calcetines.
  • En posición de sentado, cruzamos la pierna afecta sobre la otra y flexionamos el tronco para poder acceder más fácilmente a colocar el zapato en el pie.
  • Apoyamos el pie en el suelo para acabarlo de colocar y pasar los cordones o velcros, en caso necesario.
  • En caso de dificultad o imposibilidad de realizar la flexión de tronco, podemos utilizar un calzador de mango largo.
ZAPATO e1362133605483 El vestido del paciente hemipléjico: miembro inferior
Colocación del zapato

ATARSE LOS ZAPATOS

Si su familiar tiene dificultad para atarse los zapatos con cordones podemos optar por varias opciones:

  • Reemplazar los cordones por velcros facilitará la actividad.
  • Reemplazar los cordones convencionales por cordones elásticos, de manera que no es necesario atar y desatar los cordones cada vez.

Se precisa un cordón que no sea resbaladizo. En el agujero más cercano a la punta se hace un nudo que debe quedar en la parte externa. Se darán pasadas horizontales hasta el agujero más próximo a la pierna, y el resto del cordón deberá salir por el interior del zapato. Una vez introducido el cordón, para atarlo hay que seguir los pasos indicados en la siguiente imagen:

zapatos e1362134954672 El vestido del paciente hemipléjico: miembro inferior

AYUDAS TÉCNICAS PARA EL VESTIDO

Existen numerosas ayudas técnicas que pueden facilitar el vestido en los pacientes hemipléjicos. Aquí os presentamos las más utilizadas:

CALZADOR DE MANGO LARGO:

Evita tener que agacharse y facilita el calzado a personas con dificultad para realizar la flexión de tronco o limitación en la movilidad de cadera

calzadores loles e1362138561754 El vestido del paciente hemipléjico: miembro inferior
Calzador de mango largo

ABOTONADOR:

Consta de una presilla con la que se engancha el botón y de un mango largo en forma de pomo. Permite el abotonado con una sola mano.

TIRADOR DE CREMALLERAS:

Consta de un gancho y una empuñadura anatómica para emplear

con una sola mano. Facilita la actividad aquellas personas que por falta de destreza o sensibilidad no pueden coger la hebilla con la mano.

HILO ELÁSTICO:

Para coser los botones de las mangas de las camisas y evitar tener que abotonarlos cada vez.

vestido paciente hemipléjico
Hilo elástico

Esperamos que os haya gustado!! Sí tenéis cualquier consulta, no dudéis en contactar con nosotros.

 

 

CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Quizás te interese TAMBIÉN