
Dificultad para dormir en los pacientes con Daño Cerebral Adquirido
Una de las alteraciones comportamentales más frecuentes tras un daño cerebral adquirido es la alteración en el ciclo del sueño-vigilia, especialmente en las primeras fases
Una de las alteraciones comportamentales más frecuentes tras un daño cerebral adquirido es la alteración en el ciclo del sueño-vigilia, especialmente en las primeras fases
Uno de los problemas que pueden aparecer en pacientes que han sufrido un daño cerebral es la incontinencia urinaria. La incontinencia urinaria es la pérdida
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina producida en momentos y lugares no adecuados. Es uno de los problemas más comunes en nuestra
Como ya hemos comentado en uno de nuestros post anteriores, Trastornos del sueño en pacientes con ICTUS es común en personas que han sufrido un
La agrafía se puede definir como una pérdida parcial o total en la capacidad de producir lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral.
Como ya comentamos en el post sistemas y beneficios de la bipedestación temprana, mediante la bipedestación se obtienen múltiples beneficios, siendo un ítem motor muy
Tras un daño cerebral adquirido, aquellos pacientes que sufren las lesiones más graves suelen pasar por un periodo de coma en el que no se
Como os contamos en el post Estimulacion basal, tras sufrir un daño cerebral sobrevenido, algunos pacientes permanecen en un estado que denominamos Síndrome de Vigilia
No existe un patrón de marcha único definido, ya que cuando existen patologías a nivel del sistema nervioso central, se puede producir un control neurológico
La sedestación activa es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral. El sedentarismo y las malas posturas son un