
¿Es hora de coger bien el lápiz?
Podemos definir la escritura como la representación del lenguaje a través de signos (las letras), que hacemos con nuestra mano y un objeto (lápiz o
Podemos definir la escritura como la representación del lenguaje a través de signos (las letras), que hacemos con nuestra mano y un objeto (lápiz o
El síndrome de la mano ajena (SMA) o síndrome de la mano anárquica es un trastorno neurológico poco frecuente caracterizado por movimientos involuntarios, incontrolables y
En la última década se ha dado una especial preocupación por atender a los pacientes que después del coma, tras un daño cerebral adquirido,
Durante la fase inicial del tratamiento de las disfagias graves empleamos la estimulación con sabores, texturas y temperaturas como técnica de rehabilitación. Con ella
Nos resulta difícil imaginar la angustia que provoca esta pregunta en la mente del paciente y de sus familiares. Nosotros, como logopedas del Instituto de
El Traumatismo Craneoencefálico – TCE es una lesión o deterioro funcional del contenido craneal, secundario a un intercambio brusco de energía mecánica que puede
Hospitales VITHAS presenta su Plan Integral de Atención del Ictus, con el que ofrece un tratamiento integral e intensivo al afectado desde su llegada a
Como os hemos comentado en post anteriores, desde el departamento de Terapia Ocupacional realizamos una adaptación del entorno como parte del tratamiento de neurorehabilitación. Esta
La médula espinal forma parte del Sistema Nervioso Central. Se encarga de conducir impulsos nerviosos entre el cerebro y las extremidades y vísceras. Denominamos
En post anteriores hemos hablado sobre la afasia (Cuando la palabra falla) y sobre los Principales síndromes afásicos. Y, en este post, vamos a ampliar