Cambio de personalidad en Daño Cerebral. Un poco de historia
Las alteraciones de conducta son una entidad propia del daño cerebral adquirido, una secuela más, que desde el Servicio de Irenea Instituto de Rehabilitación Neurológica
Inicio » Formación Neurorrehabilitacion » Página 10
Las alteraciones de conducta son una entidad propia del daño cerebral adquirido, una secuela más, que desde el Servicio de Irenea Instituto de Rehabilitación Neurológica
Tras un daño cerebral, los déficit físicos normalmente suelen sobresalir sobre los demás, ya que son muy evidentes y fácilmente observables por todos. Cuando hay
Cuando se produce un accidente cerebrovascular (ACV) o un traumatismo craneoencefálico (TCE), algunos casos conllevan la pérdida de conciencia y posterior desconexión con el medio.
El agua es el principal constituyente del cuerpo humano. En etapas tempranas de la vida puede llegar a constituir mas de 80% del peso corporal,
La hipertermia es un problema grave, especialmente para pacientes neurológicos y personas con daño cerebral. La termorregulación, controlada por el hipotálamo, es esencial para mantener
Como ya comentamos en post anteriores, el dolor tras un ictus es un síntoma frecuente que provoca un alto grado de discapacidad. Uno de estos
Las letras, las palabras escritas y la lectura en general forman parte de nuestra vida y tenemos que enfrentarnos a ellas a diario. Para los
El ocio y tiempo libre es una de las áreas en las que las personas nos desarrollamos. Este tipo de actividades nos permiten, de forma
Sufrir un daño cerebral supone un antes y un después en la vida de quien lo padece. La experiencia de la fragilidad de la vida,
La “rehabilitación cognitiva” se define como un «proceso a través del cual las personas con daño cerebral trabajan junto con profesionales del servicio de salud