7 de cada 10 niños que sufren un ictus tendrán secuelas
En España, según datos de la Sociedad y Fundación Española de Cuidados Intensivos Pedriátricos, entre el 6-10% de los niños que sufren un ictus fallecen,
En España, según datos de la Sociedad y Fundación Española de Cuidados Intensivos Pedriátricos, entre el 6-10% de los niños que sufren un ictus fallecen,
Es tumor cerebral es una de las principales causas del daño cerebral adquirido. Un tumor es una alteración en un tejido del organismo que provoca
Cuando una persona ingresa en alguno de nuestros centros de IRENEA, nuestro equipo multidisciplinar de neurorrehabilitación empieza el trabajo y la consecuente rehabilitación. En este
Sois varios los que habéis acudido a nosotros para preguntarnos cómo es nuestra forma de trabajo con niños y adolescentes con TEA. Así que hemos
En nuestro día a día es común que empleemos los términos independencia y autonomía indistintamente. Sin embargo, para poder llevar a cabo una neurorehabilitación lo
Afortunadamente, en los últimos años ha aumentado el número de pacientes oncológicos pediátricos que sobreviven al cáncer y que, tras el proceso de hospitalización y
La Amnesia Post Traumática (APT) se define como el período de tiempo que va desde el momento en que se produce el Traumatismo Cráneo Encefálico
El ictus lacunar es un subtipo de accidente cerebrovascular. Se define como ictus de pequeño tamaño lesional (menos de 15 mm de diámetro) localizado en
La función principal de la deglución es el transporte de los alimentos y la saliva desde la cavidad oral al estómago. Se encarga de proteger
Hoy queremos mostrarte, en nuestro blog de neurorrehabilitación, cómo puede afectar el parkinson a la voz y el habla. Como bien sabes, desde IRENEA trabajamos