¿Cuál es la relación entre la exploración visual y la recuperación motora del niño? – Parte 2

Imagen que muestra una ilustración con tres rostros del método perfetti

En Noviembre de 2013 publicamos la primera parte de este post, en el que describimos en qué consiste la exploración visual y cuál es su relación con la recuperación motora del niño. Os presentamos a continuación un método de abordaje para la mejorar la exploración visual en niños con daño neurológico.

REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA SEGÚN PERFETTI

Este método nace en Italia a principios de los años 70 impulsado por el neurólogo Carlo Perfetti y sus colaboradores. Pone de manifiesto la importancia de la activación de los procesos cognitivos en el proceso de recuperación del movimiento. Deriva de la Teoría Neurocognitiva, basada en que la calidad de la recuperación del movimiento, tanto espontánea como guiada por el rehabilitador, depende directamente del tipo de procesos cognitivos que se activen (percepción, atención, memoria, lenguaje) y de su modalidad de activación, es decir, de la manera en la que éstos se activen.


Centrándonos en el tratamiento de la exploración visual, vamos a describir tres aspectos generales que tendremos que tener en cuenta en todo momento para la planificación y desarrollo del tratamiento del niño:

1. Propiedades del estímulo visual

Como vimos en la parte I de este post, los objetivos para mejorar la exploración visual serán: conseguir la fijación ocular, el seguimiento visual, los movimientos de la cabeza, la coordinación de los movimientos ojos-cabeza, la alternancia de la mirada y la anticipación al estímulo visual. Para conseguirlo es fundamental captar la atención del niño y, por tanto, conocer las propiedades del estímulo visual (objeto) que nos ayudan en este propósito, como son:

  • El movimiento del estímulo. Presentar el objeto en movimiento favorece el contacto visual (fijación). Se ha demostrado que hay células corticales que sólo se activan cuando el estímulo está en movimiento. Si queremos trabajar la alternancia de la mirada presentamos primero un estímulo fijo (sin movimiento) y luego otro en movimiento. También podemos, por ejemplo, mover una imagen alrededor del eje del niño, para que prepare la anticipación.
  • El contraste. Un niño con afectación del sistema visual presta más atención a objetos con contraste (por ejemplo objetos en blanco y negro) que a objetos con muchos colores y poca discrepancia (misma gama de colores) entre ellos.
  • El contorno. Ha sido estudiado que en niños sanos se desarrolla primero la visión periférica (atiende a la parte periférica del objeto) y, en estadíos evolutivos posteriores, desarrolla la visión central. En niños con patologías neurológicas es frecuente que se produzca un retraso o un déficit en la adquisición de la visión central. Luego, en primer lugar, para poder captar su atención podemos presentarle objetos cuyos elementos diferenciales se encuentren en el contorno del mismo. Por ejemplo, una figura que consiste en una cara en la que hay unas gafas (situadas en la parte alta y no en el centro de la figura) que se mueven de arriba abajo.
  • La dimensión. El objeto más grande se percibe más fácilmente y reclama más la atención, no sólo por la dimensión sino por la visión periférica. Ejemplo: si el niño tiene más desarrollada la visión periférica que la central y le presentamos diversas figuras con cuadros en blanco y negro de distintos tamaños, atenderá primero a la figura con cuadros grandes que a aquella con cuadros pequeños.
  • El significado. A igualdad de estímulo, por ejemplo, dos objetos en blanco y negro y en movimiento, el niño atenderá más a una cara que a un cuadrado, por el significado que tiene para él. Para aumentar progresivamente la complejidad del significado podemos ofrecer al niño en primer lugar, caras sólo con ojos; después, caras con ojos y nariz; a continuación caras con ojos, nariz y boca, etc.
  • La complejidad. La complejidad viene determinada por el número de elementos y diversidad de los mismos. Podemos aumentar la complejidad usando figuras con un mayor número de elementos, ángulos, bordes, etc. Por ej. figura que tenga triángulos, cuadrados, rectángulos requiere una mayor capacidad de atención que una que tenga sólo lunares.

2. Especificidad de la estimulación de las células corticales

Se ha demostrado que hay células corticales que se activan ante estímulos específicos:

  • Orientaciones diferentes
  • Líneas en movimiento en una única dirección
  • Alargamiento de las líneas
  • El color: Existen unas células específicas llamadas “blobs”

3. Otras consideraciones a tener en cuenta en el tratamiento

La capacidad de orientar la propia atención o de compartirla con los demás hacia algo, puede crear las bases para que se manifieste la intencionalidad del niño. Así durante la terapia buscaremos:

  • Contacto visual con el adulto
  • Orientación de la mirada hacia donde indica el adulto
  • Contacto visual objeto-adulto (alternancia de la mirada)
  • Orientación de la mirada en la dirección de la mirada del otro. El adulto mira algo y el niño a continuación mira lo mismo. Esto es más complejo que orientar la mirada hacia dónde el adulto indica con el dedo

Esperamos que este post haya sido de vuestro interés. Si tenéis alguna duda o inquietud que queráis transmitirnos… ¡No dudéis en contactar con nosotros!

Referencias bibliográficas:

1. Puccini, P.; Perfetti, C. L’intervento riabilitativo nel bambino affetto da paralisi cerebrale infantile. Edizioni SBM, Bologna. 1987.

2. Adolph, K.E.; Eppler, M.A.; Marin, L.; Weise, I.B.; Wechsler, M. Exploration in the service of prospective control. Infant Behav Dev. 2003. 23: 441-460.

3. Delgado Barragá, J.E. Fundamentos neurales de la función visual. Centro de Optometría Internacional. 2003.

4. Cabranes Azcona, M. Diagnóstico y tratamiento en las alteraciones visuales en pacientes con lesiones cerebrales adquiridas. Oxford International University, 2001.

5. Breghi, I. El ejercicio terapéutico cognoscitivo en el niño con patología neurológica (método Perfetti). Desenvolupa: la revista d’Atenció Precoç. Número 34.

6. Material del “Curso Básico en Neuropediatría de Rehabilitación Cognitiva según Perfetti”

Imágenes:

Ilustración 1: fichas de imágenes con diferentes significados para el niño (expresividad de las caras, emociones)

Ilustración 2: imagen tomada de la revista Desenvolupa. Se muestran de izquierda a derecha y de arriba abajo, ejemplos de: imagen con significado (cara); cuadrados grandes (más simples y fáciles de percibir con la visión central); cuadrados dentro de un círculo (mayor complejidad, por tener dos tipos de elementos); cuadrados en blanco y negro más pequeños (estímulo de mayor complejidad que el segundo); mujer dentro de un círculo (el niño atiende al centro de la figura); bandas negras orientadas horizontalmente (estimula las células corticales responsables de percibir este tipo de orientación).

CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Quizás te interese TAMBIÉN