Terapia en Espejo

Imagen de cómo se desarrolla la Terapia en Espejo

Cada día se amplía más el abanico de posibilidades terapéuticas para la rehabilitación de los pacientes con daño cerebral adquirido. Muchas de las nuevas terapias empleadas van ligadas al desarrollo de las nuevas tecnologías. Sin embargo, comienza a extenderse el uso de una técnica fácil de aplicar y para la que no hacen falta grandes recursos: the mirror therapy (Terapia en espejo).

La terapia en espejo es una técnica conocida desde los años 90, que comenzó por mostrarse útil para el tratamiento del dolor del miembro fantasma en sujetos amputados. Años más tarde encontramos su aplicación en el síndrome del dolor regional complejo y en la rehabilitación de personas con hemiparesia por lesiones cerebrales.

Un instrumento tan sencillo como un espejo pegado al lateral de una caja, nos proporciona una alternativa terapéutica para la rehabilitación del miembro superior parético de origen central. El miembro afecto se coloca dentro de la caja, de forma que quede tapado a la vista del paciente. El espejo, a nivel de la línea media corporal, reflejará el miembro sano. Al moverlo, el espejo nos da la imagen contralateral creando la ilusión visual de que el brazo afecto se mueve con normalidad.

Esta terapia se puede emplear de forma intensiva; 15-30 minutos al día, 2-6 veces por semana y durante 5-8 semanas, para facilitar la recuperación de habilidades motoras, alteraciones sensitivas y para abordar el dolor de la extremidad. Los ejercicios que se realizan son movimientos sencillos y repetitivos de la mano. Pedimos al paciente que trate de realizarlos con ambas manos, mientras mira únicamente la imagen que le proporciona el espejo. Para trabajar con el espejo, los pacientes han de ser capaces de comprender instrucciones simples, mantener la atención sobre el ejercicio en un ambiente tranquilo y colaborar activamente.

Aunque no está absolutamente claro cual es el mecanismo que favorece la recuperación con este tipo de entrenamiento, muchos científicos consideran que al mirar el reflejo en el espejo, el cerebro interpreta que la imagen que ve moviéndose corresponde al brazo parético. Este estímulo visual activa los circuitos neuronales motores lesionados, que permanecen habitualmente inactivos por la falta de movimiento del brazo parético. Al reactivarse dichas áreas cerebrales, se facilita la actividad del miembro. Otros también han sugerido que este tipo de terapia implica la activación del llamado “circuito de neuronas espejo”. Las neuronas en espejo fueron descubiertas por Rizzolatti en la década de los noventa, cuando estudiaban el cerebro de los primates. Estas neuronas se activan tanto cuando realizamos una acción determinada como cuando vemos a otras personas realizarla. Juegan un papel importante en aspectos emocionales, cognitivos y motores, como por ejemplo la imitación y la empatía.

La terapia del espejo es una herramienta válida en sujetos con escasa o nula actividad motora, los cuales suelen quedar excluidos del uso de otras terapias. Existen muchos recursos para abordar la rehabilitación de la función del brazo en pacientes que han recuperado parcialmente el movimiento. En cambio, existen menos alternativas para tratar el miembro superior con una paresia severa.

En definitiva, esta terapia presenta algunas ventajas; es sencilla, de bajo coste y tras varias sesiones de entrenamiento con el terapeuta, puede incluso ser realizada por el paciente en el domicilio. Desde el área de fisioterapia del Instituto de Rehabilitación Neurológica de Hospitales VITHAS hemos diseñado un protocolo de intervención con la citada terapia y en breve os presentaremos los prometedores resultados obtenidos.

CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

18 comentarios en «Terapia en Espejo»

  1. Me encanta la entrada, la verdad que es una alternativa economica y facil de aplicar, de ahi que la haya elegido para el trabajo de fin de grado. Como siempre me encanta leer los post, es que parece que leemos los mismos temas, asi que siempre interesantes 😉

    Responder
  2. Genial este post. Esta técnica siempre me ha interesado por sencilla y lógica además de útil para la recuperación del MS que tanto ansían y necesitan nuestros pacientes.

    Responder
  3. Hola, yo fuí » conejillo de indias» de esta terapia y creo que, junto con el trabajo por cuenta propia en casa, es un método barato y eficaz. Yo conseguí ver un poquito de actividad en mi mano afecta tras varias sesiones. No sé si fué por esta terapia o por otra cosa pero, según tengo entendido, no es nada dañina, al contrario, y mantiene esas neuronas que tenemos algunos «dormidas» activas durante el ejercicio y eso creo que es bueno. Tras varios meses después de mi alta sigo aplicándola en mi casa y en la clínica de rehabilitación a la que voy.
    Gracias al protocolo que me mandaron seguir, hoy en día hago una vida completamemte normal.

    Muchas gracias y un saludo a todos/as.

    Os animo a informaros sobre ello, de verdad.

    Javi.

    Responder
    • Si que se pueden encontrar varios estudios destinados a evaluar la
      eficacia de la terapia en espejo en sujetos con hemiparesia, tanto agudos
      como crónicos, y en déficits leves o severos. El año pasado por ejemplo se
      publicó una revisión Cochrane al respecto. El abstract lo puedes leer en
      PubMed:
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22419334
      Esperamos que te resulte interesante! 🙂

      Responder
  4. Hablais d protocolos. los podriais compartir?. estoy interesada en aplicar esta tecnica pero en la informacion q he leido no coinciden ni las evaluaciones utilizadas ni las actividades ni el numero d sesiones o tiempo de actividad. Muchas grcias

    Responder
    • Para la realización del estudio clínico elaboramos un protocolo de actuación y valoración que nos permite evaluar la eficacia de entrenamiento con terapia en espejo en pacientes con una hemiparesia secundaria a una lesión cerebral. El protocolo consistía en 24 sesiones (entre 3-5 sesiones/semana) de 45 minutos de duración. Durante las sesiones los pacientes realizaron ejercicios específicos e individualizados adecuados al estadio motor del paciente, pudiendo emplear diversos objetos. Se realizó una valoración al previo al tratamiento, una al finalizarlo y una última a los dos meses de finalizarlo para comprobar sí las ganancias obtenidas se mantenían en el tiempo. Se incluyeron escalas para valorar la movilidad, la funcionalidad, la sensibilidad y el tono muscular. Esperamos haberte servido de ayuda!!

      Responder
  5. Buenas noches, soy fisioterapeuta y tengo un paciente con un complicado síndrome de Sudeck en su miembro inferior , quería saber si también incluyen a este tipo de pacientes en su protocolo o si saben si tiene efectividad, que m imagino que la tendrá en esta patología. Muchas gracias por su tiempo, un saludo

    Responder
    • Gracias por tu comentario. Efectivamente, la terapia con espejo se ha empleado para el abordaje del Síndrome de dolor regional complejo (sdrc) o síndrome de sudeck. En el caso de pacientes con ictus, se ha utilizado para paliar la molestias del síndrome hombro-mano o sdrc del miembro superior parético. Aunque, como con la mayoría de técnicas, hacen falta más estudios randomizados, encontramos trabajos publicados con resultados favorables al emplear esta técnica. Una de las diferencias en cuanto al protocolo con respecto al empleo del espejo para incentivar la actividad motora, es que en el caso del abordaje del dolor, no se indica la movilización o «intención de movilizar» el miembro afecto detrás del espejo. Esperamos que te sea útil esta aportación. Si decides emplear el espejo, ya nos cuentas qué tal te ha ido! Un saludo

      Responder
  6. Buenas,

    Actualmente estoy en recuperación, 6 semanas después de una cirugía de «Injerto tendinoso» en el flexor profundo del tercer dedo de la mano derecha. Aunque el tendón se siente activo, la actividad flexora es muy reducida. La terapeuta sugirió la terapia de espejo.

    Dado que no es una lesión cerebral, esta terapia realmente puede ayudarme a recobrar la movilidad?

    Gracias por su atención.

    Responder
    • Hola Orlando, la terapia en espejo surgió como una forma de abordar el síndrome del miembro fantasma tras una amputación. Varios ensayos clínicos avalan la eficacia en la población de pacientes estudiada. Posteriormente, se ha descrito su eficacia en pacientes con hemiparesia por daño cerebral, síndrome de dolor regional complejo y lesiones de nervios periféricos, aunque hay menos estudios por ahora. Respecto a la propuesta de tu terapeúta, es cierto que hay algún caso clínico que describe el uso de la terapia en espejo tras cirugía de la mano (transferencia tendinosa) y que recoge un buen resultado. Puede ser una opción terapéutica válida. Ya nos cuantas qué tal te va. Un saludo

      Responder
  7. Hola..!! Me pueden informar si en México existe algún lugar donde se iparta algún curso para aprender esta técnica de terapia de espejo..?

    Gracias..!!

    Responder
    • Buenos días, entendemos que te refieres al probable papel de las neuronas espejo en el aprendizaje motor. Su implicación en el mecanismo de acción de la terapia en espejo, como comentamos en el post, no está confirmada. Un buen libro que explica varios aspectos del control motor, entre otros la terapia en espejo o las neuronas en espejo, es el de Shumway-Cook y A. – Woollacott, M.: «Motor Control». Un saludo

      Responder
  8. Yo sufri un acv quedando con hemiparesia. Mi consulta es esta terapia del espejo serviria para rehabilitar mi mano esperando su ayuda muchas gracias

    Responder
    • Buenos días, gracias por contactar con nosotros. Hay algunos estudios que apuntan a que la terapia en espejo puede resultar útil en mejorar la actividad motora y sensitiva en el brazo hemiparético, así como en el control del dolor. Nuestra experiencia es que sí que hay pacientes que se pueden beneficiar. Es imprescindible, no obstante, hacer una valoración clínica cuidadosa y seguir un programa específico con una intensidad determinada. Un saludo.

      Responder
  9. HOLA, ESTAN MUY INTERESANTES SUS APUNTES Y LO COMENTARIOS.
    YO SUFRO DE DOLORES CRÓNICOS EN MI COLUMNA, HE SIDO OPERADO 3 VECES Y TENGO 40 AÑOS, PERO ME HANTRATADO CON DIFERENTES TIPOS DE MEDICAMENTOS DE SEGUNDA GENERACION HASTA OPIODES, PERO LOS DOLORES DISMINUYEN MUY POCO Y MICHAS VECES ME DEJAN INVALIDANTE, TENDRÁN ALGÚN PROTOCOLO PARA ESTE TIPO DE DOLOR CRÓNICO, Y ADEMÁS SE ME DESARRLLO FIBROMIALGIA.
    DESDE YA ESPERANDO UNA BUENA ACOGIDA
    ATTE. BLASTELICE IRARRAZABAL T

    Responder

Deja un comentario

Quizás te interese TAMBIÉN