Validación de una mesa multitáctil para el análisis cinemático del movimiento del miembro superior en neurorrehabilitación

mesa multitáctil desarrollada por Irenea para el análisis cinemático del movimiento del miembro superior en neurorrehabilitación

Un reciente estudio publicado en la revista Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation (JNER) ha validado el uso de nuestra mesa multitáctil como herramienta para la medición cinemática del movimiento del miembro superior. En este estudio hemos evaluado la fiabilidad y precisión de la mesa en comparación con sistemas de captura de movimiento de referencia.

Análisis cinemático del movimiento del miembro superior

El análisis cinemático del movimiento del miembro superior es una herramienta fundamental en neurorrehabilitación, ya que permite evaluar la calidad y progresión de la recuperación motora, en este caso del miembro superior, en pacientes con daño cerebral adquirido.

Tradicionalmente, este tipo de análisis se ha llevado a cabo mediante sistemas de captura de movimiento que requieren equipamiento especializado y condiciones de laboratorio. Sin embargo, en los últimos años, se han explorado alternativas más accesibles y viables para su aplicación en entornos clínicos.

Objetivos del estudio

El objetivo principal de nuestro estudio fue evaluar si la mesa multitáctil, diseñada inicialmente para la rehabilitación de actividades básicas de la vida diaria, también podía ofrecer mediciones precisas y fiables del movimiento del miembro superior al integrarle un software específico de análisis cinemático desarrollado por nuestro equipo. Para validar su precisión, comparamos los datos obtenidos con los de un sistema de referencia basado en sensores ópticos.

Resultados y hallazgos

Los resultados indicaron que nuestra mesa multitáctil ofrece mediciones con una precisión comparable a la de los sistemas de captura de movimiento convencionales.

De hecho, entre los principales hallazgos destacamos:

  • La capacidad de la mesa para registrar movimientos en tiempo real con alta fiabilidad
  • La correlación entre las mediciones obtenidas por la mesa y las del sistema de referencia, especialmente en parámetros como la velocidad media y la fluidez del movimiento
  • La facilidad de uso y la accesibilidad de la mesa multitáctil, lo que la convierte en una opción viable para su implementación en clínicas de neurorrehabilitación sin necesidad de la adquisición de un equipamiento costoso

Implicaciones para la neurorrehabilitación

Por otro lado, también hemos analizado cómo el uso de nuestra mesa multitáctil en la evaluación del movimiento del miembro superior tiene varias ventajas potenciales en el ámbito de la rehabilitación neurológica:

  • Accesibilidad: se trata de una tecnología más asequible y fácil de integrar en entornos clínicos en comparación con los sistemas tradicionales de análisis cinemático
  • Seguimiento preciso: permite a los profesionales de la rehabilitación cuantificar el progreso de los pacientes de forma objetiva
  • Interacción intuitiva: su diseño facilita la participación activa del paciente en la evaluación y el tratamiento, lo que puede mejorar la adherencia a la terapia

Estos hallazgos sugieren que la mesa multitáctil podría ser una herramienta útil para mejorar la evaluación y el diseño de estrategias de rehabilitación personalizadas para pacientes con afectación del miembro superior.

CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Quizás te interese TAMBIÉN