Ceguera cortical

En ocasiones la ceguera cortical puede estar acompañada de anosognosia o síndrome de Anton, la persona niega estar ciega

La ceguera cortical es la abolición de la visión, no por una lesión en el ojo, sino por una lesión en las áreas cerebrales relacionadas con la función visual. Concretamente en la corteza visual primaria (lóbulos occipitales), o en las vías que se encargan de la información visual (radiaciones ópticas).

La ceguera cortical es la abolición de la visión por una lesión en las áreas cerebrales relacionadas con la función visual

Las causas más comunes de ceguera cortical son las lesiones isquémicas del lóbulo occipital, infartos de las arterias cerebrales posteriores o del tronco basilar y la encefalopatía postanóxica, aunque también puede aparecer en casos de traumatismo craneoencefálico o tumores.

Las causas más comunes de ceguera cortical son las lesiones isquémicas del lóbulo occipital

Se trata de una ceguera que puede ser total, el reflejo de parpadeo ante la amenaza suele estar abolido, no hay fijación visual ni seguimiento. Sin embargo, puede aparecer percepción de la luz (pupilas reactivas) y del movimiento. En estudios con lesiones unilateral (un solo hemisferio dañado), se ha demostrado que el paciente no puede ver lo que hay en su campo visual contralateral (lesión derecha-campo visual izquierdo y viceversa), sin embargo se ha observado que si que puede alcanzar los objetos colocados en el campo ciego.

En ocasiones la ceguera cortical puede estar acompañada de anosognosia o síndrome de Anton, la persona niega estar ciega, no reconoce el déficit visual, e intenta actuar y moverse con normalidad. Pueden aparecen también confabulaciones asociadas a la negación del déficit.

Contacto: centros de daño cerebral
Twitter: @VITHAS_irenea
Facebook: Vithas.IRENEA
Google Plus: +IRENEA

Referencias bibliográficas:

  • Gil, R (2007). Neuropsicología. Barcelona: Elsevier.
  • Carlson, N.R (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson Educación, S.A.
  • Crossman, A.R & Neary, D (2007). Neuroanatomía. Texto y Atlas en Color. Barcelona: Elsevier.
CompÁrtelo:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

3 comentarios en «Ceguera cortical»

  1. Tube un accidente de tráfico hace años y poco a poco e ido notando la visión más oscura y como si estuviera dañada dentro del ojo, me tapo un ojo y la visión del otro se me oscurece, es lento pero va a más y sigue a peor. No sale nada en las resonancias pero puede ser debido a la lesión verdad? Y una pregunta con el tiempo puedo quedarme ciego no?

    Responder
    • Muchas gracias por tu confianza al ponerte en contacto con nosotros. En principio los profesionales que hayan tratado tu lesión cerebral, serán los que puedan aconsejarte adecuadamente al respecto. De todas formas, puedes contactar con un Oftalmólogo, que puede valorar de manera más precisa el origen de tu alteración ocular. Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Quizás te interese TAMBIÉN