“Muchos de los pacientes, como consecuencia de la lesión cerebral, sufren alteraciones que comprometen a la musculatura orofonatoria. Estas dificultades motrices no sólo van a dificultar la capacidad de producir sonidos, sino que ocasionarán problemas a la hora de movilizar los órganos bucales en otras actividades como masticar, tragar, soplar, entonar, cantar”. Aunque dichas alteraciones reciben un tratamiento específico logopédico y los familiarespueden contribuiren su evolución realizando una serie de ejercicios sencillos para desarrollar esa sensibilidad muscular afectada.
Presentamos una serie de :
-Realizar los ejercicios frente a un espejo, de manera que durante el aprendizaje el paciente pueda rectificar sus movimientos y aproximarlos a los de la persona que está realizándolos con él.
– Realizarlos una vez al día hasta que mejore la musculatura facial.
-Los ejercicios deben ser repetitivos y continuos. Para lograr el ritmo adecuado en los movimientos realizaremos con cada unos de ellos series de 5-8 intentando conseguir la máxima amplitud posible sin que ello ocasione la participación de musculatura compensatoria.
-El objetivo de realizar estos ejercicios de los músculos es adquirir fuerza y coordinación muscular, velocidad, grado de amplitud, precisión en el movimiento y estabilidad motriz.
Índice
Praxias orofaciales
Ejercicios de Praxias Faciales
– Hacer morritos y estirar los labios
– Imitar esquemas vocales A-E-I-O-U (sin voz)
– Llevar los labios hacia la comisura derecha e izquierda
– Inflar mejillas y pasar el aire de una mejilla a otra
– Dar besos, procurando explosionar los labios
– Morder labio superior e inferior
– Colocar un lápiz sobre el labio superior
Ejercicios de Praxias Linguales
– Sacar y meter la lengua
– Llevar la punta de la lengua hacia la derecha y hacia la izquierda
– Tocar la nariz con la punta de la lengua
– Tocar la barbilla con la punta de la lengua
– Empujar con la lengua una mejilla y otra, de forma alterna
Ejercicios de Praxias Mandibulares
– Abrir y cerrar la boca lentamente
– Combinación de vocales con movimiento labial (aoaoao, auauau)
– Abrir la boca lentamente y cerrarla rápidamente
– Abrir la boca rápidamente y cerrarla lentamente
– Combinación de vocales con movimiento lingual (iuiuiu, ioioio)
– Combinación de tres vocales (aouaou)
– Combinación de cuatro vocales (aoueaoue)
Ejercicios de Praxias Velares
– Bostezos
– Toser
– Decir muchas veces sin exagerar ca, co, cu, que, qui
– Sacar la lengua plana fuera de la boca y entrarla suave y lentamente
A continuación os dejamos un video explicativo sobre la realización de las praxias orofaciales realizado en el Servicio de Daño Cerebral del Hospital Valencia al Mar:
Si queréis más información sobre la rehabilitación orofacial o sobre otros aspectos de logopedia, no dudes en contactar con nosotros.
Excelente articulo.
Muy ilustrativo y un aporte para que podamos ayudar a nuestros familiares. por favor podrían orientarme acerca de las praxias para ayudar a un niño de 06 años a pronunciar la r vibrante multiple. gracias.
Buenos días Mercedes,
El fonema r es el más difícil de aprender y el último en adquirirse. No es hasta los 6-7 años cuando los niños lo adquieren y consolidan.
Para recomendar unos ejercicios u otros sería recomendable que acudieras a un logopeda para que evalúe el habla del niño y otras variables que pueden influir en ella (para ver si existe un problema anatómico o fisiológico que lo impida) y que valore si es necesaria una intervención logopédica .
Pero, puedes estimular su desarrollo del habla con una serie de ejercicios que se pueden realizar en casa. Es muy importante que se realicen de forma lúdica, sin obligar al niño y no realizarlos durante mucho tiempo. Se pueden realizar ejercicios de la lengua pero dentro del juego,con imágenes infantiles, cuentos, canciones,…
Un saludo de todo el equipo de IRENEA
Excelente !!!!!
Voy a ocupar los movimientos con mi mamita k hace 5 messes tuvo un acv y esta kn afasia gracias
Muy interesante, lo comparto!!!
gracias muy ilustrativo se lo mostrare a mi bb para ayudarla gracias