«A medida que la persona envejece, las probabilidades de sufrir un ictus o accidente cerebrovascular (ACV) aumentan de forma permanente. Sin embargo, hay pruebas abrumadoras de que los alimentos pueden disminuir radicalmente las probabilidades de sufrir un ictus y las lesiones que éste deja, e incluso determinar si ha de ser mortal o no. Hasta una ración adicional al día de algún alimento indicado puede reducir entre un 40-60% la probabilidad de sufrir un ictus o de morir por su causa», nos comenta Carlos Verdú, Nutricionista del Servicio de Neurorrehabilitación del Hospitales Vithas VITHAS.
PROTECTORES NATURALES DEL CEREBRO
Los alimentos indicados para evitar los accidentes cerebrovasculares son las frutas y las hortalizas. Hace más de una década que las investigadores científicas señalan que comiendo frutas y hortalizas se previene la incidencia de ictus y se mitigan los daños en caso de que ocurra. Un estudio noruego reveló que el riesgo de padecer un ictus era un 45% menor entre los hombres que consumían una buena cantidad de hortalizas.
REMEDIO PARA SOBREVIVIR AL ICTUS: UNA ZANAHORIA AL DÍA
«Comer zanahorias cinco veces a la semana podría reducir el riesgo de ictus en un 68 %». Éste es el importante hallazgo de un estudio a gran escala terminado recientemente en Harvard, en el cual se hizo seguimiento a cerca de 90.000 enfermeras durante ocho años. Las espinacas también demostraron ser unos protectores potentes contra los ictus. El efecto protector de la zanahoria, la espinaca y otras hortalizas ricas en carotenos se debe a la actividad antioxidante de ese compuesto, que evita que el colesterol se vuelva tóxico y pueda formar placas y coágulos en las arterias. Otros alimentos ricos en betacaroteno son las hortalizas de hojas de color verde oscuro, como la col rizada y la col común, y también las de color anaranjado oscuro, como el boniato y la calabaza.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Bruselas ha demostrado la importancia de tener mucho betacaroteno y otros tipos de vitamina A en el torrente sanguíneo en caso de sufrir un accidente cerebrovascular. Esa vitamina puede evitar la muerte o la invalidez, según los investigadores, quienes analizaron la sangre de 80 pacientes antes de cumplirse las 24 horas de haber sufrido el ictus y descubrieron que los pacientes con cantidades superiores de vitamina A, incluso betacaroteno, tenían mayores probabilidades de sobrevivir, de sufrir un menor daño neurológico y de recuperarse completamente.
EL ASOMBROSO EXPERIMENTO DE CALIFORNIA
«Coma tan sólo una ración adicional de alimentos ricos en potasio (400 mg) todos los días se puede reducir en un 40% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular». Eso fue lo que los investigadores descubrieron analizando las dietas de un grupo de 859 personas de más de 50 años, residentes en el sur de California. Los investigadores documentaron que una pequeña diferencia de potasio en la dieta permitió predecir quienes morirían de un accidente cerebrovascular 12 años después. Ese margen decisivo de 400 mg de potasio es tan ínfimo, que se obtiene con una porción de algunas frutas y hortalizas, un vaso de leche o un trozo de pescado. Los alimentos ricos en potasio ayudan a reducir la presión arteria y preservan la elasticidad y la función normal de las paredes arteriales, inmunizando los vasos sanguíneos contra el daño producido por la presión alta.
Si usted supiera que le ayudaría a proteger su cerebro contra esa catástrofe devastadora y muchas veces irreversible que es un accidente o derrame cerebral, ¿no consideraría la posibilidad de comer todos los días un trozo más de melón, medio aguacate, una patata asada, diez albaricoques, media taza de judías horneadas o una lata pequeña de sardinas?
EL PESCADO GRASO ARREGLA LA SANGRE
Otra cosa que usted puede hacer para tener una buena circulación sanguínea en el cerebro es consumir pescado graso. Los ácidos grasos omega 3 realizan varios «milagros» en la sangre, disminuyendo la probabilidad de padecer un ictus, e incluso cuando ocurren , el daño es menor si hay altos niveles de esos ácidos grasos en la sangre. Esto se debe a que la grasa omega 3 puede modificar la sangre, haciéndola menos propensa a la coagulación y, como es natural, previniendo la obstrucción de los vaso sanguíneos cerebrales.
Estudios recientes de un grupo de investigadores holandeses revelaron que los hombres entre 60-69 años que consumían pescado una vez a la semana, tenían la mitad de las probabilidades de sufrir un ictus durante los siguientes 15 años que aquellos que no consumían pescado. Además una serie de estudios japoneses demuestran que la probabilidad de morir en caso de sufrir un accidente cerebrovascular es mucho menor (25-40 %) en las personas que comen mucho pescado.
LA SALVACIÓN DEL TÉ
«Para evitar los accidentes cerebrovasculares, beba té, en particular té verde». Un estudio reciente en el que participaron casi 6.000 mujeres de más de 40 años realizado por los médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tohoku (Japón), reveló que las mujeres que bebían al menos cinco tazas de té verde al día tenían la mitad de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular. Este estudio es el primero de su tipo en el cual se ha encontrado una relación directa entre el té verde y la prevención de los ictus, aunque otros estudios anteriores realizados en Japón, China y los Estados Unidos habían revelado la propiedad del té verde de reducir la presión sanguínea.
La explicación de la capacidad del té para evitar los accidentes cerebrovasculares puede estar en la alta concentración de antioxidantes y la protección que éstos ofrecen a los vasos sanguíneos.
Si quieres conocer más información sobre el mejor tipo de nutrición en el daño cerebral, contacta con nosotros.
Imagen propiedad de «http://www.facebook.com/pages/Vivir-en-utopia/168338453186090»
25 comentarios en «Remedios Naturales contra el Ictus»
Muy buen articulo, felicidades por el trabajo
Nos alegramos mucho de que os haya parecido interesante y esperamos que os sea útil!!
Muy buen articulo, me ha encantado,da la casualidad de que a raizmi del, ictus que tuve poresa un. Cambio dede valvula mitral del corazón, empece a comer bastantes mas hortalizas de toda clase y bebidas como leche de arroz soja dede almendras y frutos secos,aparte de leer sobre temas de cerebrovasculares, aparte de ir dejando de fumar y ahora que tenido el gran placer de leer este gran articulo me ha servido para una grandisima positividad personal muchas gracias,a raiz del ictus me quedó las secuelas de no poder doblar la pierna izquierda al caminar y la fuerza de abrir en abanico el brazo izquierdo con fuerza, pero dentro de dicha dificultad la alegria de haber podido dejar a un lado la silla de ruedas, poder caminar he incluso poder pedalear con un triciclo de adulto por mi propia fuerza y conducir coche aut automatico. QUERER ES PODER TODO ESTA SEGUN EN LA MEDIDA QUE UNO PIENSE, TODO ESTA EN LA MENTE, HAY QUE SER POSITIVO SIEMPRE,(YO QUIERO,YO PUEDO YO LO HAGO)- «LEY DE LA ATRACCION»-.
Muy interesante.. Un saludillo..
Gracias por tu comentario Ana. Un saludo
Es muy interesante hay que tomar fruta y legumbres me parece estupendo
Gracias por tu comentario Carmen. Un saludo.
Gracias por toda su información!!
Beberé más te verde y la dieta de verduras y fruta. Gracias
Se agradece tanta información contratada, ayuda a mejor nuestra forma y prevenir esta enfermedad lo más difícil es controlar el estrés emocional . Muchas gracias
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo de todo el equipo de IRENEA
necesitamos una unidad asi en Burgos que sean atendidos de manera rapida urgente e individual
Milagros atendemos pacientes de toda España y les ayudamos a solucionar su traslado de ciudad. Muchísimas gracias por tu comentario. Un saludo de todo el equipo de IRENEA.
Gracias por la informacion, consumir banano o platano 1 hora antes del ejercicio, y los resultados son formidables. saludos.
Muchas gracias por tu comentario Sergio. Un saludo de todo el equipo de todo IRENEA
quedo muy agradecido por estas sabias informaciones que ustedes hacen llegar a la población, previniendo la adquisición de esta enfermedad grave como el derrame cerebral
Excelente articulo, Dios nos da el alivio a todas las enfermedades a través de la naturaleza! Gracias por sus investigaciones!
El artículo me parece extraordinario, es la primera vez que leo semejantes consejos y debo felicitar a quien los haya expuesto. Prácticamente, sin haberlo conocido, recomiendo esto mismo en consulta con un programa especial y la primera consulta que recibí con Ictus cerebral, después de cerca de 60 días de seguir mi Programa la mejoría es formidable y ha recuperado el habla y el movimiento cinético de piernas y brazos.-
Muchas gracias a quien escribió estos consejos y ánimo a todos.
un saludo
Muy buen articulo. En estos momentos mi mama acaba de sufrir uno. Estare siguiendo recomendaciones
Excelente información.. Tengo 37 años y desde los 30 con presión alta. Estoy medicada pero mi miedo fue esto del acv ya que mi padre murió a causa de un acv. Gracias! Saludos
Estimada Mariela, leí tu nota acerca de tu presión alta, yo tengo 57 años, decidí ver como me ayudaba, comenzé por llevar durante 15 días un diario en el que anotaba lo que me comía y me tomaba la presión 4 veces al día, al levantarme, y una hora despues de cada comida, de esa forma descubrí todos los alimentos que contribuian a que me subiera la presión. los cuales hiba apuntando, todo esto fué el año pasado, hoy puedo decirte que gracias a mi propia investigación, porque tu sabes que no todos somos iguales, entonces hoy estoy mucho mejor, y aunque todos padezcan de la presión alta , yo la mantengo muy bien, por supuesto tomo atenolol 100 mg. pero eso además de controlar mis alimentos llevo una vida mejor, no se asustes que tu padre murió de eso, no necesariamente te va a pasar a ti, si te es posible camina todos los días y verás poco a poco como te mejoras. te deseo suerte. que sigas mejor. yo vivo en guatemala.
Realmente interesante. lo tendré muy en cuenta de ahora en adelante, más vale prevenir que curar. Muchas gracias y un saludo.
Me perece una informacion muy valiosa e interesante. Gracias un saludo.
Es una información muy importante, gracias por compartirla! No sabía lo de las zanahorias, empezaré a comerlas más seguido. ¿Si como banano todos los días también reduzco el riesgo de ictus? Saludos!
Agradezco estos consejos. Me parece estupendo el articulo sobre la alimentación que nos puede beneficiar y prevenir del terrible accidente cerebral.
Fue una experiencia realmente muy desagradable. Cambió mi viva en unas horas, fue algo muy traumatico.
Me han quedado secuelas de por vida.
Animo a todas las personas que han pasado por ello. No se pierde la vida pero se empieza una lucha muy larga.
Gracias por sus remedios naturales los compartiré con familiares que se alegraran y mejoraran su calidad de vida. !Animo. Confiemos en Jesús! 1 noviembre 2016. T. R. Gª P.