
¿Cómo plantearnos un adecuado ajuste de metas tras un daño cerebral?
Acaba de comenzar un nuevo año, y con él llegan los nuevos propósitos. También tras sufrir un daño cerebral. Por eso, nosotros creemos que es
Acaba de comenzar un nuevo año, y con él llegan los nuevos propósitos. También tras sufrir un daño cerebral. Por eso, nosotros creemos que es
El Trastorno del Espectro del Autismo, según el DSM – V (TEA en adelante), o Trastorno Generalizado del Desarrollo en DSM – IV – R,
El sentido del olfato es, sin duda, nuestro mayor aliado para hacer frente al mundo que nos rodea. Nos sirve para relacionarnos con el
Cada año, desde el Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales VITHAS queremos felicitar la Navidad con una postal que cada vez se realiza en uno de
Es frustrante, casi insoportable, saber lo que quieres decir y que la palabra no termine de materializarse. ¿Cómo se llamaba ese actor? Recordamos las películas
El olfato es el sentido que nos permite percibir y distinguir los olores. El proceso del olfato sigue varias fases: las moléculas de olor
En esta primera parte del blog vamos a explicar cómo se realizan los yesos seriados para personas con daño cerebral y cuáles son las pautas
Tras una lesión neurológica es necesario realizar adaptaciones en la vivienda y el entorno para hacerlos accesibles. Los pacientes con daño cerebral tienen características físicas
La capacidad de adaptación es una de las cualidades que más define al ser humano. Es por esta adaptación, por lo que surgen dificultades que
Alrededor del 75% de todos los ictus ocurren en personas mayores de 65 años. El porcentaje de población mayor de esta edad en nuestro país