Presentamos nuestro trabajo en el VI Congreso de la FANPSE

Este fin de semana estamos en Málaga para asistir al VI Congreso de la FANPSE, allí presentamos nuestro trabajo ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA CONDUCTA AGITADA EN PERIODO DE AMNESIA POST-TRAUMÁTICA.

Después de sufrir un traumatismo craneoencefálico además de los déficits cognitivos y motores, aparecen alteraciones conductuales. Estas alteraciones conductuales dependen de las etapas de recuperación y la cronicidad.

Durante el periodo de amnesia postraumática (APT) las alteraciones conductuales pueden dificultar el proceso rehabilitador y sobre todo, hacer difícil el manejo del paciente en casa para los familiares.

Nuestro trabajo busca definir un patrón sintomático característico del periodo de APT para poder abordarlo de la manera más eficaz.

Los resultados del estudio indican que existen síntomas característicos del periodo de APT que no se manifiestan tras la resolución de este periodo. Estos síntomas se expresan mediante agitación psicomotora, actividades repetitivas, tanto motoras como verbales que no tienen una finalidad aparente, poca participación y colaboración en actividades e incluso agresividad verbal o física. Por lo tanto, el perfil neuropsiquiátrico del periodo de APT se define principalmente por una conducta agitada.

En este enlace: http://www.slideshare.net/IRENEA/estudio-longitudinal-de-la-conducta-agitada-en-periodo-de-amnesia-posttraumtica os dejamos el póster que presentamos para que podáis verlo en detalle.

Esperamos que os resulte de interés y para cualquier consulta, ya sabéis que solo tenéis que contactar con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Llamar