Disfagia en niños con déficit neurológico
Los niños con déficits neurológicos pueden presentan problemas para succionar, masticar y/o deglutir, dependiendo de la edad y las habilidades adquiridas con anterioridad. Estos trastornos
Inicio » Blog de Daño Cerebral
Los niños con déficits neurológicos pueden presentan problemas para succionar, masticar y/o deglutir, dependiendo de la edad y las habilidades adquiridas con anterioridad. Estos trastornos
Como bien sabes, la deglución forma parte de un gran número de momentos importantes de nuestra vida. Por eso, es de vital trascendencia conocer cómo
Ya es una tradición navideña más dentro de Vithas IRENEA. Con la llegada del mes de diciembre vuelve el Concurso de Microcuentos Navideños para pacientes,
El progreso tiene un precio. A menudo, en nuestra sociedad, se apela a valores económicos y laborales para esquivar los efectos nocivos de la contaminación.
Tras sufrir un daño cerebral, una de las consecuencias que puede desencadenar problemas de movilidad en la persona que lo padece. Estos inconvenientes, que complican
Hoy queremos compartir el estudio que nuestra directora médica, la doctora Belén Moliner, presentó en la XVII Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación. De
El envejecimiento del cerebro depende de lo que hagamos con él. Hablar, estudiar, realizar ejercicio físico, relacionarse con otras personas, aprovechar la neuroplasticidad, entre otras
¿Puede la solidaridad convertirse servir como terapia? Ésta es la pregunta que se hicieron varios profesionales de las áreas de Neuropsicología, Terapia Cognitiva y Terapia
“Mi padre está distinto, doctora, desde hace unos meses notamos que no es el mismo, y aunque físicamente está como siempre, se comporta distinto”.
«Tanto la inteligencia innata como las experiencias de la vida pueden proporcionar una reserva en forma de habilidades cognitivas que permiten a algunas personas tolerar